EL SUPREMO VUELVE A REUNIRSE PARA DECIDIR SOBRE EL RECURSO DE LA JUEZ PILAR RAMIREZ, EXPULSADA DE LA CARRERA JUDICIAL POR EL CGPJ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo se reunirá esta semana, por cuarta vez, para estudiar el recurso que Pilar Ramírez, ex juez decana de Marbella, presentó contrala decisión del pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de expulsarla de la carrera judicial por haber tramitado asuntos relacionados con su familia, en vez de abstenerse.
Será mañana cuando los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo encargados de estudiar este recurso traten de tomar una decisión sobre el recurso contra la sanción que el CGPJ impuso a Pilar Ramírez en enero de 2000.
Los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo comenzaron a estudiar est recurso el pasado 12 de marzo, sin llegar a ninguna decisión, resultado que se repitió al día siguiente y el pasado 20 de este mismo mes.
El pleno del CGPJ reunido el 26 de enero de 2000 decidió también suspender a Pilar Ramírez durante un año por no advertir al Poder Judicial de la incompatibilidad para ejercer en Marbella, algo a lo que estaba obligada al residir allí familiares suyos con intereses económicos en la zona y tratarse de una ciudad con menos de 100.000 habitantes.
El caso de PilarRamírez tuvo una gran repercusión en los medios de comunicación, dado que estuvo relacionado con la tramitación del "caso Atlético" en Málaga, investigado por la Fiscalía Anticorrupción. Fue precisamente este departamento el que la denunció ante el máximo órgano de gobierno de los jueces y magistrados, al acusarla de falta de imparcialidad, entre otras cosas.
Las actuaciones del CGPJ contra Pilar Ramírez se iniciaron a petición del fiscal jefe Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, quien presentó ua denuncia en la que relacionaba a la familia de la juez con el alcalde de Marbella, Jesús Gil, y a éste con la mafia italiana.
Esta denuncia de Jiménez Villarejo, quien acusaba a la juez Ramírez de falta de imparcialidad y de enemistad manifiesta, fue presentada después de que la magistrada dictase una resolución afirmando que el juez instructor del "caso Gil", Santiago Torres, había incumplido las normas de reparto de las causas judiciales.
Con esa resolución, la juez decana dio la razón a Jesú Gil, para quien Santiago Torres y el fiscal Anticorrupción del caso, Carlos Castresana, habían diseñado una "actuación combinada" para investigar la causa, en lugar de enviarla a reparto, como correspondía.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2002
VBR