EL SUPREMO REVOCA UNA SENTENCIA QUE REBAJO LA PENA DE UN ASESINO AL ESTIMAR QUE NO HUBO ENSAÑAMIENTO TRAS 70 PUÑALADAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala delo Penal del Tribunal Supremo ha revocado una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que rebajó de 15 a 12 años de cárcel la condena de un hombre que en enero de 1997 mató a la amiga de su mujer de 70 puñaladas, ya que creía que se entrometía en su matrimonio. El magistrado ponente del polémico fallo consideró que no hubo ensañamiento.

En enero de este año, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña condenó a Ezequiel Recio Blanco por un delito de homicidio, y no por uno de asesinat con ensañamiento, por considerar que las últimas 13 últimas puñaladas, de las 70 que se asestaron, no produjeron dolor innecesario en la víctima porque ésta ya estaba muerta.

De esta manera, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña revocó la sentencia del jurado de la Audiencia Provincial de Barcelona, que condenó a Ezequiel Recio a 15 años de cárcel por un delito de asesinato, al considerar que las primeras 57 puñaladas que recibió la víctima fueron las que causaron la muerte y que las restantessupusieron ensañamiento porque la mujer ya estaba muerta, porque rompió el cuchillo con el que estaba atacando y porque el asesino las asestó para causar un dolor innecesario.

El Supremo anula el polémico fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y da la razón al jurado, restituyendo la condena que dictó en su día, por considerar que las 70 puñaladas no sólo fueron contundentes, sino que fueron asestadas con un "interno propósito de satisfacer instintos de perversidad", así como "con la finaidad de aumentar el sufrimiento de la víctima", aunque ésta estuviera semiinconsciente o en estado agonizante.

Por esta razón, el Tribunal Supremo condena a Ezequiel Recio Blanco como autor de un delito de asesinato a 15 años de cárcel y a pagar cinco millones de pesetas a cada uno de los cuatro hermanos de la víctima.

SENTENCIA POLEMICA

La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de rebajar la condena del asesino causó un gran revuelo entre las asociaciones de mujeres, que arremeieron contra los magistrados sentenciadores, al considerar que este tipo de fallos "refuerzan la conducta del violento".

Así, para las asociaciones en defensa de la mujer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña confirmaba que algunos jueces se caracterizan por tener una "mentalidad sexista" y tienen un concepto devaluado de la mujer.

Por su parte, tanto el PP como el PSOE coincidieron en expresar su "total discrepancia" con el fallo, al que tacharon de "burla a toda la sociedad.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1999
VBR