EL SUPREMO REVISA MAÑANA LA SENTENCIA CONTRA LA CÉLULA ESPAÑOLA DE AL QAEDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo estudiará mañana la sentencia que la Audiencia Nacional dictó el 26 de septiembre de 2005 contra la célula de Al Qaeda en España, según informaron fuentes jurídicas.
En la citada sentencia, la Audiencia Nacional absolvió a 6 de los acusados por este caso y condenó a otras 18 personas a penas que oscilan entre los 6 y los 11 años de prisión.
El tribunal impuso a Imad Eddin Barakat Yarkas, alias "Abu Dahdah", considerado líder de Al Qaeda en España, 12 años de prisión por integración en organización terrorista en su modalidad de director y promotor, así como a 15 años de cárcel por conspiración para la comisión de homicidio terrorista, en relación con los atentados del 11-S en las Torres Gemelas de Nueva York.
La Fiscalía del Tribunal Supremo se ha mostrado partidaria de rebajar de 27 a 12 años de prisión la pena que la Audiencia Nacional impuso a "Abu Dahdah", al sostener que los magistrados carecían de pruebas suficientes para condenarle por un delito de conspiración para la comisión de homicidio terrorista.
Además, apoya parte de los recursos que interpusieron Sadik Merizak y Abdulaziz Beniaich, condenados cada uno de ellos a 8 años de cárcel por integración en organización terrorista,
A juicio del Ministerio Público, "nada prueba que Sadik Merizak hubiera estado en campos de entrenamiento militar de mujahidines, que lo haya sido o lo sea".
Para la Audiencia Nacional, la integración en organización terrorista de Beniaich se plasmó en un viaje a Chechenia en 1995 para intervenir como "mujahidin" en la confrontación bélica que allí había, y para apoyar su tesis se basó en una cinta de vídeo difundida por las autoridades rusas y entregada a las españolas.
Sin embargo, la Fiscalía del Tribunal Supremo sostiene que los datos y las evidencias que el vídeo proporciona "no permiten atribuirle ni la condición de 'mujahidin', ni la lucha independiente al margen de las partes en el conflicto bélico desarrollado entre rusos y nacionalistas (musulmanes) chechenos".
CUATRO EN LIBERTAD
De los 18 condenados por este caso, 4 se encuentran en libertad con medidas cautelares, al haber cumplido la mitad de la condena impuesta por la Audiencia Nacional antes de que el Tribunal Supremo revise la sentencia. Se trata de Said Chedadi, Najib Chaib Mohamed, Mohamed Zaher Asade y Needl Acaid.
Según lo establecido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, una vez que se ha dictado una condena, si ésta se recurre en casación ante el Supremo el tiempo máximo que un reo puede estar en prisión preventiva hasta que el Alto Tribunal se pronuncie no debe rebasar la mitad de la pena impuesta en el fallo cuestionado.
Esta medida permite que el reo no esté en prisión más tiempo del necesario, en caso de que el Tribunal Supremo decidiese revocar la pena a la que fue condenado y dicte una sentencia firme.
Said Chedadi y Najib Chaib Mohamed salieron de prisión el 11 de noviembre de 2005 y el 19 enero de 2006, respectivamente. Cada uno de ellos fue condenado a 8 años de cárcel por integración en organización terrorista.
Mohamed Zaher y Needl Acaid se encuentran en libertad desde el pasado 17 de febrero, con medidas cautelares. Ambos fueron condenados a 8 años y 6 meses de cárcel por un delito de integración en organización terrorista.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2006
B