Fiscal general
El Supremo rechaza los recursos del fiscal general y la fiscal provincial de Madrid contra su citación como investigados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos presentados por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la fiscal provincial de Madrid, María Pilar Rodríguez Fernández, contra el auto que ordenó tomarles declaración como investigados por un presunto delito de revelación de secretos, mientras sobresee la causa contra el fiscal Diego Villafañe.
Según informó el Alto Tribunal este miércoles, el magistrado instructor Ángel Luis Hurtado rechaza en un auto los argumentos de los recurrentes sobre la existencia de explicaciones alternativas a su imputación, como que el correo electrónico con datos reservados estuviera disponible para múltiples personas.
En un segundo auto, el instructor acuerda el sobreseimiento provisional para el teniente fiscal Diego Villafañe, al no hallar motivos suficientes para mantener su imputación tras analizar su declaración y otras diligencias practicadas.
Respecto al fiscal general y la fiscal de Madrid, el juez considera "indiferente" ese planteamiento, ya que hay "elementos indiciarios suficientes para atribuirles la filtración" de información confidencial sobre el novio de la presidenta madrileña, que fue difundida en la Cadena SER el 13 de marzo a las 23.51 horas.
El instructor destaca que "no es asumible la hipótesis de acudir a la mera posibilidad abstracta" de que personas indeterminadas filtraran la información, cuando las actuaciones permiten "concretar la implicación" de los investigados.
INDICIOS CONTRA LOS INVESTIGADOS
En cuanto a Rodríguez Fernández, el auto señala su "relevante participación" al trasladar el correo polémico desde el fiscal Julián Salto hasta García Ortiz, así como su intervención en la nota informativa posterior, donde mencionó querer añadir "un poquito de cianuro".
Sobre el fiscal general, el magistrado resalta "los indicios que apuntan al interés que mostró por hacerse con el correo" y que "cinco minutos después" apareciera filtrado su contenido en un medio de comunicación.
El juez rechaza equiparar esta "filtración subrepticia" con la "divulgación autorizada" de otro correo del 12 de marzo, al tratarse de situaciones diferentes desde el punto de vista legal y de la confidencialidad requerida al Ministerio Fiscal.
La resolución enfatiza que las negociaciones entre Fiscal y abogado defensor son "material sensible" que requiere confidencialidad para no perjudicar el derecho de defensa.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2025
NBC/gja