EL SUPREMO RATIFICA LA CONDENA A LOPEZ-ROBERTS COMO ENCUBRIDOR DEL CRIMEN DE LOS URQUIJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sala segunda del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por Mauricio López-Roberts contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, de 23 de febrero de 1990, que le condenó a 10 años de cárcel por ncubrir dos delitos de asesinato, el de los marqueses de Urquijo.
El recurrente alegaba, en su recurso, "quebrantamiento de forma" en la sentencia de la Audiencia madrileña porque "no expresa clara y terminantemente cuáles son los hechos que se consideran probados".
Asimismo, López-Roberts había invocado la "infracción de ley" en aquella sentencia acudiendo a la garantía constitucional de la presunción de inocencia y reclamando el derecho a no ser condenado sin puebas.
La Audiencia Provincia de Madrid dió por probado que Mauricio López-Roberts sabía que Rafael Escobedo y Javier Anastasio se habían trasladado en las primeras horas de la madrugada del día 1 de agosto de 1980 a la residencia de los marqueses de Urquijo, "tras lo cual Rafael con una pistola del calibre 22 dió muerte a sus suegros mientras dormían en sus respectivas habitaciones".
De igual forma, la Audiencia madrileña acusó a López-Roberts de haber ayudado a Javier Anastasio a salir de España, una vez que Rafael Escobedo fuedetenido.
El Tribunal Supremo, en la sentencia que hoy hace pública, señala que los hechos por los que la Audiencia condenó al acusado están suficientemente probados.
Añade que "así las cosas, si el hecho del asesinato es ya un tema prejuzgado, es cosa juzgada que la nueva sentencia tiene que darse como probada... No hay nada de equívoco, confuso, poco claro o contradictorio".
Por lo que se refiere al segundo de los argumentos del recurrente, la vulneración de la presunción de inocencia, el lto tribunal señala que hay prueba de que el procesado dió dinero para que Javier Anastasio pudiera abandonar España y sustraerse así al imperio de la justicia y, en definitiva, impedir u obstaculizar el descubrimiento de la verdad real".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1991