EL SUPREMO NIEGA A DOS SINDICATOS AGRARIOS LA DEVOLUCION DE LOS BIENES QUE EL ESTADO LES QUITO EN LOS AÑOS 40
-Alegaban discriminación porque a UGT y a la CNT sí les compensaron económicamente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado la negativa de la Audiencia Nacional a dos confederaciones agrarias que pretendían que el Gobierno les reintegrase el patrimonio histórico que el Estado les incaut en los años 40 y que aún mantiene en su propiedad.
La petición de la Confederación Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA) y la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (CNAG) se remite a la incautación por parte del Estado del patrimonio de los sindicatos y organizaciones que integraban la Confederación Nacional Católica-Agraria, como consecuencia de las leyes de 26 de enero de 1940 y dos de septiembre de 1942.
CNJA y CNAG presentaron el recurso para que se les devolviese o compensaseeconómicamente el patrimonio de bienes inmuebles, muebles, metálico, servicios, etc, que les incautaron, a su juicio, infringiendo los derechos fundamentales de igualdad y libertad sindical.
Ambos sindicatos denunciaban una discriminación, porque tanto a la Unión General de Trabajadores (UGT) y a la Confederación Nacinal del Trabajo (CNT), así como a las cooperativas catalanas, se les había reintegrado mediante compensación económica del patrimonio histórico que se les incautó en 1939, con motivo de l Ley de Responsabilidades Políticas.
No obstante los magistrados del Supremo consideran que son situaciones "muy distintas". "Mientras que los sindicatos afectados por la Ley de 1939 fueron declarados ilegales, castigados sus afiliados y confiscados sus bienes, para los sindicatos agrarios (...) se dispuso su integración en la nueva organización sindical, aunque manteniendo sus actividades y adscripción de su patrimonio (o al menos una parte significativa del mismo) a los mismos fines que venían cumplendo", afiman.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2002
J