SUPREMO. JOSE AUGUSTO DE VEGA, ELEGIDO PRESIDENTE DE LA SALA SEGUNDA DEL SUPREMO EN TERCERA VOTACION

- Luis Román Puerta no obtuvo los votos necesarios, en contra de todos los pronósticos

MADRID
SERVIMEDIA

El magistrado José Augusto de Vega resultó hoy elegido por el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) como presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, cargo que venía ejerciendo en funciones desde el pasado mes de mayo.

La elección de De Vega, de talante progresista, se produjo a pesar que de todos los pronósticos daban como seguro que el conservador Luis Román Puerta sería el nuevo presidente de dicha sala, al contar con el apoyo de los vocales nombrados a propesta del PP, PNV y CC, a los que se sumarían, según algunas fuentes, los dos vocales de CiU, lo que al parecer no ha ocurrido.

El nombramiento de De Vega, de talante progresista, se produjo en una tercera votación, aunque ya desde la primera obtuvo un gran respaldo que le permitió situarse en buena posición para optar a la presidencia de dicha sala, que será la encargada de juzgar el 'caso GAL'.

Así, según informaron hoy fuentes del CGPJ, De Vega y Puerta, apoyado por el sector conservador, fuero los candidatos más votados en la primera ronda, obteniendo 8 y 10 votos, respectivamente, lo que les permitió pasar a una segunda votación, según establece el reglamento del máximo órgano de Gobierno de los jueces.

Por su parte, José Jiménez Villarejo, presidente de la Sala de lo Militar del Supremo y a quien las previsiones situaban como el candidato que podría disputar la plaza a Puerta, tan sólo obtuvo el respaldo de 3 vocales en la primera votación, mientras que José Antonio Martín Pallín, que tabién concursaba a la plaza, no consiguió ningún voto.

Por su parte, Enrique Bacigalupo que, al igual que Martín Pallín también es magistrado de la Sala Segunda del Supremo, decidió retirar su candidatura en el último momento, comunicando su decisión al CGPJ esta misma mañana, poco antes de que comenzara el pleno.

En la segunda votación De Vega fue el candidato que obtuvo el mayor respaldo, 10 votos, pero no el número suficiente para poder ser nombrado, dado que está establecido en 11. Por su part, Puerta logró el respaldo de 9 consejeros, mientras que otros dos vocales votaron en blanco.

Finalmente, en la tercera y última votación, De Vega obtuvo el número suficiente de votos para ser designado presidente de la Sala Segunda, un total de 11, frente a los 9 votos logrados por Puerta. En esta votación, el vocal Ramón Saéz Valcárcel, nombrado a propuesta de IU, se abstuvo.

Este resultado provocó la sorpresa en medios judiciales, que daban como prácticamente segura la designación del conservaor Luis Román Puerta como presidente de la Sala Segunda, teniendo en cuenta que además había sido el candidato preferido por la Comisión de Calificación del máximo órgano de Gobierno de los jueces, que relegó a un tercer lugar a De Vega.

José Augusto de Vega, de 69 años, venía ejerciendo como presidente de la Sala Segunda en funciones desde el pasado mes de mayo, en que se jubiló su anterior presidente, Fernando Cotta.

Durante todo este tiempo, se ha significado por ser un presidente que ha buscao el consenso entre los miembros de dicho tribunal, factor que, según fuentes judiciales, podría haber sido determinante a la hora de ser designado para el cargo.

Durante el pasado pleno de la Sala Segunda que decidió sobre la imputación de Felipe González en el 'caso GAL', De Vega apoyó al sector mayoritario que rechazó la citación del ex presidente del Gobierno, mientras que Luis Román Puerta fue uno de los cuatro magistrados que formularon un voto particular respaldando la imputación de González.JUBILACION

No obstante, el mandato de De Vega al frente de la Sala Segunda tan sólo se desarrollará durante un año, dado que el 1 de diciembre del próximo año deberá jubilarse al cumplir la edad reglamentaria.

Nacido en Cáceres en 1927, ingresó en 1953 en la carrera judicial, sirviendo en los juzgados de Olvera, Alcaraz y Fregenal de la Sierra. Ascendió a magistrado en 1966, habiendo ejercido en Barcelona, Huelva, Sevilla y Las Palmas.

Entre 1981 y 1984 presidió el Tribunal Superior de Justiia de Canarias, hasta que fue nombrado magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

El 23 de octubre de 1985 dejó ese tribunal tras ser nombrado, a propuesta del PSOE, vocal del Consejo General del Poder Judicial, cargo en el que cesó el 6 de noviembre de 1990, retornando a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que ahora presidirá.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1996
S