EL SUPREMO FALLA CONTRA UN AYUNTAMIENTO TOLEDANO QUE RECLAMABA LA TITULARIDAD DE UNAS FINCAS DEL EMPRESARIO JUAN ABELLÓ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha fallado contra el toledano Ayuntamiento de Yébenes, que reclamaba la titularidad de unas fincas propiedad del empresario Juan Abelló y otros particulares.
En su resolución, fechada el pasado 20 de junio, el Supremo desestima el recurso interpuesto por el citado ayuntamiento contra la sentencia por la que la Audiencia Provincial de Toledo declaró que las fincas La Sierpe y Los Torneros y Valle de San Marcos, situadas en el término municipal de dicho consistorio, son bienes privativos de propiedad particular, y no comunales.
En su recurso, el citado ayuntamiento se amparaba, entre otras cuestiones, en la llamada "Ley de Desamortización de Madoz", de 1855, para alegar que, según esta norma, los montes de Yébenes eran de aprovechamiento común y que el gobierno los había declarado como tales al incluirlos en el catálogo general de montes públicos.
Sin embargo, el Supremo señala que, como declaró probado la Audiencia Provincial de Toledo, en el catálogo de 1862 constan los montes en cuestión incluídos, "pero con una nota manuscrita al margen que deja constancia de que ya habían sido enajenados, así como que en los sucesivos catálogos sólo aparecía la dehesa boyal como pertenenciente a Los Yébenes".
La demanda que ha dado lugar a la sentencia del Supremo fue presentada por el Ayuntamiento de Los Yébenes en febrero del año 1988 contra los propietarios de las fincas en litigio, muchos de ellos descendientes de los vecinos que, en el siglo XIX adquirieron la propiedad de los terrenos en cuestión, según informó hoy la sociedad de inversión Torreal, de la que es propietario Juan Abelló.
Entre los demandados también figuraban sociedades pertenecientes a Juan Abelló, en concreto Quintos de los Torneros S.A. y Quinto de Sierpes S.A., que desde el año 1986 vienen adquiriendo suertes o participaciones indivisas en las fincas objeto de litigio a diversos propietarios vecinos de Los Yébenes.
Según explicó en una nota de prensa la sociedad Torreal, los orígenes de las fincas objeto del pleito se remontan al siglo XIII.
Las citadas fincas forman parte de los Montes de Toledo, que habían sido trasmitidos al Rey Fernando III por el Arzobispo de Toledo, mediante permuta, en el año 1243. Posteriormente, en el año 1246, fueron vendidos al Consejo de la Ciudad de Toledo.
Durante siglos fueron objeto de un aprovechamiento de pastos, por el común de los vecinos de los pueblos ubicados en los referidos Montes de Toledo, hasta que por la Real Orden de 27 de agosto de 1827 el Rey Fernando VII mandó destruir la mancomunidad de pastos existente, origen de la improductividad de los terrenos, y que a cada pueblo (16 ubicados en los Montes de Toledo) se le señalara un término de tierra y se repartiera entre los vecinos.
Finalmente se constituyó un censo enfitéutico, que tras la Ley de Desamortización de Madoz, de 1 de mayo de 1855, fue redimido por los vecinos de Los Yébenes mediante escritura de 21 de noviembre de 1856.
Posteriormente, tras establecerse el padrón de los vecinos que debían ser incluidos en el reparto, se dividieron los terrenos en 12 dehesas, distribuyéndose la propiedad entre los dichos vecinos mediante sorteo.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2006
B