EL SUPREMO DA 24 HORA MÁS A ASKATASUNA PARA QUE PUEDA DEFENDERSE DE LA IMPUGNACIÓN
- Retrasa hasta la medianoche del domingo su decisión sobre si prohíbe a la formación presentarse a las elecciones vascas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo decidió hoy dar 24 horas adicionales a Askatasuna para que pueda presentar más alegaciones y defenderse adecuadamente de las demandas de impugnación presentadas por la Fiscalía y la Abogacía del Estado, quienes piden la anulación de sus listas a las elecciones vascas del 1 de marzo por ser una "marca electoral" de ETA.
Los 16 magistrados de la Sala del 61 del Tribunal Supremo, reunidos desde las 11.30 horas de hoy, tomaron esta decisióndespués de que Askatasuna protestase por el poco tiempo del que dispuso para preparar sus escritos y pidiera, en consecuencia, la nulidad del procedimiento. Finalmente, Askatasuna podrá presentar nuevas alegaciones hasta las 2.00 horas de la próxima madrugada.
En el escrito de defensa, que fue registrado en el Alto Tribunal a la una de la pasada madrugada, Askatasuna denunciaba "la indefensión" que, a su entender, se le había causado debido a "la brevedad de tiempo" que se le había concedido para hacer alegaciones y presentar pruebas frente a las demandas de Fiscalía y Abogacía del Estado.
La formación señala que tan sólo pudo acceder al contenido de las demandas a las 7.30 horas de la mañana del viernes. Además, los abogados de Askatasuna subrayaban en su escrito que el presidente y el secretario del partido, José Antonio Munduate y Xavier Isasa Garmendia, respectivamente, tuvieron que declarar durante toda la mañana de ayer ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Esta circunstancia, sumada al tiempo que emplearon para regresar al País Vasco tras salir de la Audiencia Nacional -lo que tuvo lugar sobre las 15.00 horas-, acortó de forma significativa el tiempo del que dispusieron los representantes de Askatasuna para preparar sus alegaciones.
RETRASO DE LA DECISIÓN
"Parece más que acreditado la imposibilidad real de poder ejercitar un derecho de defensa mínimamente adecuado", señalaba Askatasuna, y añadía que esta circunstancia provoca que el proceso no esté regido por "el principio de igualdad entre las partes" ni ofrezca "todas las garantías". El partido consideraba que todas estos argumentos debían conllevar "la nulidad del procedimiento".
Atendiendo a estas alegaciones, y con el objetivo de ofrecer un proceso con todas las garantías y que la decisión que finalmente adopten pueda pasar el control del Tribunal Constitucional, los magistrados de la Sala del 61 decidieron finalmente dar 24 horas más a Askatasuna para que pueda defenderse de las acusaciones de Fiscalía y Abogacía.
En la práctica, lo acordado hoy por el Alto Tribunal supone que, en vez de tener de tope hasta la medianoche de hoy para decidir si prohíben o no a Askatasuna presentarse a las elecciones vascas, los magistrados podrán prolongar sus deliberaciones hasta las 24.00 horas del domingo.
En cambio, las deliberaciones sobre las demandas de impugnación presentadas contra D3M siguen los cauces establecidos -tuvo también 24 horas para presentar sus alegaciones- y los magistrados deberán tomar una decisión definitiva con respecto a esta formación antes de la medianoche de hoy.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2009
M