EL SUPREMO 'CORTA' LA POSIBILIDAD DE QUE RENFE PAGUE UN CANON POR EL USO DE LAS VIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribnal Supremo ha anualado, mediante una sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, la parte del decreto que creó el Estatuto de Renfe que permite al Estado cobrarle a la compañía un canon por el uso de sus infraestructuras, según ha informado CCOO.
Dicha sentencia del Supremo, fruto de un recurso presentado por UGT, CCOO y SEMAF -sindicato de maquinistas-, cierra el camino a la posibilidad de que Renfe pague al GIF, ente creado por el Gobierno para gestionar las infraestructuras ferroviarias un canon por el uso de las vías.
CCOO informó que la resolución judicial da la razón a los sindicatos, en el sentido de que la posibilidad de pagar el canon por Renfe, contemplada en su Estatuto aunque nunca aplicada, vulnera la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) de 1987. Dicha Ley, según los demandantes, "establece un canon para la carretera, pero no para el ferrocarril".
Desde el sindicato se mantiene que el recién creado GIF, aprobado en la Ley de Acompañamiento de los Preupuestos Generales del Estado, "incurre en la misma ilegalidad en cuanto a la imposición de un canon para las empresas ferroviarias".
Por este motivo, dice CCOO, "impugnaremos ante el Tribunal Supremo dicha ley en los artículos afectados y el estatuto que desarrolla el GIF".
Los responsables del sindicato ferroviario de Comisiones han señalado que "es lamentable ver como dos Gobiernos distintos, socialista y popular, contravienen el ordenamiento jurídico en lo referente al ferrocarril, no respetado su carácter público y unitario".
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1997
G