EL SUPREMO CONDENA A HUNOSA A PAGAR 14 MILLONES A LA FAMILIA DE UN MINERO FALLECIDO EN ACCIDENTE LABORAL EN 1991

- demás, obliga a la compañía a instalar nuevos aparatos de respiración en la mina donde se produjo el siniestro

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha condenado a Hulleras del Norte S.A. (Hunosa) a pagar 14 millones de pesetas a la viuda e hijos de un minero que falleció en una de las chimeneas del Pozo Sotón, situado en la localidad asturiana de El Entrego, en San Martín del Rey Aurelio (Oviedo).

El accidente se produjo el 6 de septiembre de 1991, cuando elfallecido, Pelayo Blanco Cortés, de 42 años, prestaba servicios como picador en el Pozo Sotón de Hunosa. Junto a este minero, también murieron un vigilante y un ayudante minero.

El accidente se debió a "un importante derrabe de carbón, como consecuencia de la existencia de una bolsa de grisú no detectada", según consta en la sentencia del Alto Tribunal. El siniestro se produjo en la chimenea que estaban subiendo en la capa "Julia izquierda", a la altura de la décima planta.

Para fallar a favor delos familiares, el Supremo tiene en cuenta "el agravamiento de la evolución del tratamiento médico-psicológico" de la viuda, así como la ineficacia de las medidas de seguridad adoptadas por Hunosa para prevenir posibles accidentes en el Pozo Sotón.

Señala el Supremo que "el avance de la chimenea se desarrolló conforme a pautas reglamentarias, pero sin la presencia de sistemas o dispositivos de otro tipo para prevenir accidentes".

Por esta razón, el Supremo exige a Hunosa que dote de aparatos de rspiración autónoma a todo el personal destinado al trazado de chimeneas y que coloque al menos dos de estos dispositivos cerca de donde se realice esta labor.

Además, obliga a Hunosa a explicar el funcionamiento de los aparatos de respiración autónoma a todo el personal que por cualquier motivo pudiera necesitar su uso.

"Es evidente que las tareas laborales en las minas de carbón ofrecen clara y singular peligrosidad, muchas veces derivada de emergencias con resultado de muerte o de lesiones gravsimas en los operarios", explica el Alto Tribunal.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1999
VBR