EL SUPREMO ARGUMENTA QUE SUSPENDER EL DEBATE ZAPATERO-RAJOY SERÍA "DESPROPORCIONADO"
- En respuesta a la solicitud de IU, CiU y PNV de que suspendiera el "cara a cara"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo considera que la suspensión del cara a cara entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy previsto para esta noche hubiese sido una medida "desproporcionada".
Los tres magistrados de la Sección Séptima, presididos por el juez Ramón Trillo, hacen esta afirmación en un auto en el que argumentan su decisión de no suspender el cara a cara, como pedían IU, CiU y PNV.
En el citado auto, los magistrados señalan que no pueden suspender el cara a cara entre Zapatero y Rajoy, "ya que faltan los elementos mínimos imprescindibles para adoptar una medida cautelar de tanta incidencia en un proceso electoral".
IU, PNV y CiU presentaron esta mañana un escrito ante el Tribunal Supremo en el que solicitaban la adopción de las medidas cautelares necesarias para suspender el cara a cara entre Rajoy y Zapatero.
Estas formaciones consideran que la emisión del debate vulnera las normas de la Junta Electoral Central (JEC) sobre el respeto a la pluralidad en la difusión de los mensajes electorales de los diferentes partidos políticos y creen que un cara a cara entre Rajoy y Zapatero, cerrado a los demás partidos, vulnera el principio de proporcionalidad en la publicidad electoral.
En concreto, IU, CiU y PNV pedían al Supremo que ordenara de forma cautelar, además de la suspensión del cara a cara previsto para esta tarde, que todos los espacios televisivos y radiofónicos que hayan promocionado los debates así como todas las tertulias, espacios y debates derivados de los mismos se computen como información electoral del PP y del PSOE.
Los magistrados subrayan que tan sólo han contado con las afirmaciones de los demandantes, "desconociendo los criterios seguidos para calcular el tiempo de información electoral correspondiente a cada formación política y si estos incluyen o no los espacios mencionados en el escrito".
En este sentido, advierten de que "no estamos ante un recurso cuya finalidad debamos preservar, ni contamos con un acto de la Junta Electoral Central cuya legalidad se someta a nuestro control", y destacan que CiU, IU y PNV presentaron su escrito "en el último momento" y que podrían "haber acudido antes a esta Sala".
La Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo también decidió rechazar la petición subsidiaria de CiU, IU y PNV, quienes habían solicitado que, si no se suspendía el debate de hoy, se ordenase a Rajoy y Zapatero acudir al debate que todos los partidos políticos con representación parlamentaria celebrarán el próximo miércoles y que se emitirá en La Primera.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2008
M