EL SUPREMO APLAZA A MAÑANA SU DECISIÓN SOBRE SI PROHÍBE A D3M Y ASKATASUNA ESTAR EN LAS ELECCIONES
- Los magistrados se vieron obligados a prorrogar el plazo para que las formaciones puedan defenderse de las demandas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los magistrados del Tribunal Supremo decidieron hoy prorrogar sus deliberaciones y aplazar hasta la medianoche de mañana su decisión final sobre si prohíben o no a D3M y Askatasuna estar en las elecciones vascas del 1 de marzo, tal y como demandaron la Fiscalía y la Abogacía del Estado por considerarles "marcas electorales" de ETA.
Los 16 magistrados de la Sala del 61 del Tribunal Supremo acordaron prorrogar sus deliberaciones, que no retomarán hasta mañana a las 17.00 horas, tras atender a las alegaciones formuladas por las dos formaciones, quienes protestaron por el poco tiempo que habían tenido para defenderse de las demandas interpuestas contra ellas.
Teniendo en cuenta "las excepcionales circunstancias" en las que D3M y Askatasuna han tenido que contestar a las demandas, el Alto Tribunal decidió dar un plazo adicional de 24 horas a las dos formaciones para que puedan presentar más alegaciones, según consta en el auto dictado hoy por la Sala del 61. En concreto, los partidos tienen hasta las 14.00 horas de mañana para registrar nuevos escritos de defensa.
Los magistrados tuvieron en cuenta, tal y como señalaron las formaciones en sus escritos, que los representantes de D3M y Askatasuna tuvieron que estar durante toda la mañana de ayer en la Audiencia Nacional para declarar ante el juez Baltasar Garzón, lo que retrasó significativamente el tiempo que tuvieron para preparar su defensa.
La Sala señala que su citación ante el juzgado de Garzón "constituye, sin duda, el cumplimiento por parte de los representantes D3M y Askatasuna de un deber jurídico ineludible".
Por lo tanto, en vez de tener como fecha tope hasta la medianoche de hoy para decidir si prohíben o no a Askatasuna y a D3M presentarse a las elecciones vascas, los magistrados podrán prolongar sus deliberaciones hasta las 24.00 horas del domingo.
Esto significa, además, que el Tribunal Constitucional tendrá un día menos para pronunciarse sobre los recursos que ante él se puedan presentar, ya que su decisión debe llegar ineludiblemente antes de que comience la campaña electoral en el País Vasco, cuyo pistoletazo de salida está fijado para la medianoche del 12 y al 13 de febrero.
MÁS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
En el escrito de defensa, que fue registrado en el Alto Tribunal a la una de la pasada madrugada, Askatasuna denunciaba, al igual que hiciera D3M, "la indefensión" que, a su entender, se le había causado debido a "la brevedad de tiempo" que se le había concedido para hacer alegaciones y presentar pruebas frente a las demandas de Fiscalía y Abogacía del Estado.
La formación señaló que tan sólo pudo acceder al contenido de las demandas a las 7.30 horas de la mañana del viernes. Además, los abogados subrayaron en sus escritos que los representantes de D3M y Askatasuna tuvieron que declarar durante toda la mañana de ayer ante el juez Garzón.
Esta circunstancia, sumada al tiempo que emplearon para regresar al País Vasco tras salir de la Audiencia Nacional -lo que tuvo lugar sobre las 15.00 horas-, acortó de forma significativa el tiempo del que dispusieron los representantes de Askatasuna y D3M para preparar sus alegaciones.
"Parece más que acreditado la imposibilidad real de poder ejercitar un derecho de defensa mínimamente adecuado", señalaba Askatasuna, y añadía que esta circunstancia provoca que el proceso no esté regido por "el principio de igualdad entre las partes" ni ofrezca "todas las garantías". El partido consideraba que todas estos argumentos debían conllevar "la nulidad del procedimiento".
Atendiendo a estas alegaciones, y con el objetivo de ofrecer un proceso con todas las garantías y que la decisión que finalmente adopten pueda pasar el control del Tribunal Constitucional, los magistrados de la Sala del 61 decidieron finalmente dar 24 horas más a Askatasuna y D3M para que puedan defenderse de las acusaciones de Fiscalía y Abogacía.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2009
A