EL SUPREMO ANULA UNA SENTENCIA QUE LLEVO A PRISION A DOS MARROQUIES POR UN DELITO DE VIOLACION

- El fallo subraya que el mayor conocimiento científico sobre el ADN ha permitido probar su inocencia

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha anulado una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona que condenó en 1994 a más de 50 años de prisión a los marroquíes Abderrazak Mounib y Ahmed Tommouch po los delitos de violación robo y lesiones. El fallo, al que tuvo acceso Servimedia, demuestra la inocencia de los dos condenados, que permanecieron en prisión desde 1991.

El ponente de la resolución del Supremo, el magistrado José Luis Manzanares, subraya que los avances científicos en relación con el ADN han permitido probar la no implicación de los dos condenados en el delito. Al respecto, señala que "los adelantos científicos han permitido alcanzar finalmente unos resultados claros y decisivos allídonde los conocimientos de 1992 fueron insuficientes".

El caso de Mounib y Tommouch creó una enorme expectación en 1991, por cuanto se les atribuyó la autoría de una cadena de violaciones ocurridas en distintas localidades de Barcelona y Tarragona.

El convencimiento de las mujeres víctimas de las violaciones denunciadas, manifestado en las diversas ruedas de identificación a que se sometieron los condenados, se alzó como prueba irrefutable para la Audiencia Provincial de Barcelona, que sentenciólos acusados a penas superiores a 50 años de prisión para cada uno de ellos.

El Tribunal Supremo considera concluyente el resultado positivo ofrecido durante las pruebas de ADN de los restos de semen hallados en la víctima con el perteneciente al ciudadano español Antonio García Carbonell, que fue detenido posteriormente por la Guardia Civil por un delito similar.

La policía, así como los abogados de los súbditos marroquíes, sostiene que García Carbonell podría ser el autor material junto a otroindividuo no identificado no sólo de esta violación, sino del resto de agresiones que ocurrieron durante y antes de 1991 en Cataluña, donde las víctimas coincidieron respecto de los rasgos físicos de sus atacantes.

El recurso de apelación al Tribunal Supremo fue rechazado en su día, por lo que la revisión de la sentencia ha sido posible gracias a la presión desarrollada durante seis años por los abogados defensores y a las labores de investigación policial, que continuaron tras la detención posterior el ciudadano español Antonio García Carbonell, de sorprendente parecido físico con uno de los marroquíes condenados.

Uno de los tres letrados defensores de Ahmed Tommouch, Manuel Ollé, declaró a Servimedia que con el fallo del Supremo "ha triunfado la auténtica verdad y la justicia material sobre la formal, demostrando la notoria inocencia de nuestros clientes". Junto a Ollé han participado en el equipo jurídico de la defensa los letrados Mónica Lumbreras y Jorge Claret.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1997
L