EL SUPREMO ANULA UNA SENTENCIA CONDENATORIA DE LA AUDIENCIA DE BARCELONA, POR NO VALORAR TODAS LAS PRUEBAS PRACTICADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo ha anulado una sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Barcelona en la que condenaba a José Garca Anadón como autor de dos homicidios a 12 años y un día de reclusión menor, por no valorar algunas de las pruebas practicadas en el juicio.
Según el Máximo Tribunal, la sentencia recurrida basa exclusivamente la responsabilidad criminal del procesado en la declaración de un único testigo que no presenció ninguno de los dos homicidios, ocurridos la noche del 16 de marzo de 1987, cuando el procesado, embriagado, apuñaló a sus víctimas al cruzarse casualmente con ellas y sin motivo aparente alguno.
Sin embargo, el testigo, limpiador municipal, vio la misma noche de los hechos a García Anadón, que llevaba todavía en la mano el cuchillo del crimen.
El Tribunal Supremo consideró por este motivo que la declaración del testigo no puede ser de mayor trascendencia por lo que procedió a examinar la prueba practicada en la vista oral.
Revisada ésta, la sala del Supremo estimó que el tribunal de instancia sólo valoró esta prueba testifical y no hace referencia a otras, "aunque fuese para desvirtuarla", que se habían practicado.
Por ejemplo, otra testigo, la mujer de una de las víctimas negó que el procesado fuera el autor de los homicidios, lo que había asegurado en su primera declaración ante la Guardia Civil al tetimoniar que vio a García Anadón coger las llaves del portal donde presuntamente mató a su marido.
Además, el tribunal de la Audiencia de Barcelona no valoró si el acusado llevó alguna vez gafas, como declaró el testigo anteriormente citado que presenció la huida del asesino de lasegunda de las víctimas, apuñalado poco después que el primero en la calle.
El Alto Tribunal subrayó asimismo que, aunque la Ley de Enjuiciamiento Criminal recoge el principio de libre valoración de las pruebas, en este caso no llegó a apreciarse, sino que prescindieron del análisis de la prueba practicada.
Fnalmente, el Tribunal Supremo insta a la Audiencia de Barcelona que dicte una nueva sentencia "con las precisas motivaciones", valorando todos aquellas pruebas obtenidas durante el juicio porsu directa relación con los crímenes.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 1991
C