EL SUPREMO ANULA EL NOMBRAMIENTO DE GÓMEZ BERMÚDEZ COMO PRESIDENTE DE LA SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo acordó hoy dejar sin efecto el acuerdo por el que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidió nombrar a Javier Gómez Bermúdez presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, según informaron fuentes jurídicas.
De esta forma, los magistrados del Tribunal Supremo, que estuvieron reunidos durante todo el día de hoy, estiman el recurso que había presentado contra el citado nombramiento, acordado el 21 de julio de 2004, el juez José Ricardo de Prada Solaesa, que también aspiraba a la Presidencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
No obstante, los fundamentos que han dado lugar a la estimación del recurso presentado por De Prada no se conocerán hasta los próximos días.
De Prada recurrió el citado nombramiento por considerar que no reunía el requisito de "mérito suficiente" que exige el cargo y que su designación no fue motivada.
Además, De Prada alegó que Gómez Bermúdez fue elegido en cuarta votación, cuando la ley exige que este tipo de nombramientos se realicen en un máximo de tres sondeos consecutivos.
En aquel Pleno del CGPJ, Javier Gómez Bermúdez obtuvo, tras cuatro votaciones, once votos frente a los ocho que logró el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que aspiraba al puesto junto con otros candidatos, como Ángela Murillo o Luis Martínez Salinas, además del propio De Prada Solaesa.
Otra de las razones que aportó De Prada en su recurso ante el Tribunal Supremo fue que Gómez Bermúdez presentó su proyecto para Presidencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional fuera de plazo.
El magistrado José Ricardo de Prada, que trabajaba en la Audiencia Nacional, actualmente está destinado en servicios especiales en la Corte Penal Internacional de Sarajevo.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2006
B