EL SUPREMO ANULA DOS SANCIONES AL JUEZ NAVARRO POR UNAS DECLARACIONES QUE HIZO A "GARA" SOBRE AZNAR Y MAYOR OREJA
- Respondió que Aznar había hecho unas declaraciones "propias de un terrorista"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha anulado dos sanciones de 1.803,04 euros cada una que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) impuso en abril de 2002 al juez Joaquín Navarro por unas declaraciones que hizo en el diario "Gara" sobre el entonces presidente del Gobierno José María Aznar, y el ex ministro del Interior Jaime Mayor Oreja.
Sin embargo, el Supremo mantiene la sanción que el CGPJ le impuso por las declaraciones que hizo, en esa misma entrevista, sobre el magistrado Baltasar Garzón. Navarro dijo que "es un juez que se lo inventa casi todo".
En la entrevista, y a la pregunta: "Aznar justificó la nueva Ley del Menor diciendo que un terrorista es siempre un terrorista, aunque sea un menor. ¿Qué opina usted de esa aseveración?", Navarro respondió que "esa afirmación es propia de un terrorista".
Además, en la entrevista, publicada el 23 de noviembre de 2000, manifestó que Mayor Oreja actuaba en connivencia con el juez Baltasar Garzón. "Yo creo que existe entre ambos una unidad hipostática", dijo.
El 9 de abril de 2002, la Comisión Disciplinaria del CGPJ consideró que las declaraciones de Navarro sobre Aznar y Mayor Oreja constituían dos faltas graves consistentes en dirigir a los poderes y autoridades oficiales censuras por sus actos sirviéndose de su condición de juez.
Sin embargo, el Supremo sostiene que "aquí no nos encontramos ante unas manifestaciones de censura dirigidas a las autoridades o funcionarios públicos por los actos que hubieren realizado".
DURO Y RUDO
El Alto Tribunal señala que lo que hizo Navarro fue exponer en los términos "más duros"y también "más rudos" la opinión que le merecían las manifestaciones que había realizado Aznar. "No se estaba allí censurando una actuación del presidente del Gobierno", dice el Supremo.
Para el Tribunal Supremo, lo mismo cabe decir en cuanto a las declaraciones que realizó del ex ministro del Interior Jaime Mayor Oreja.
Los magistrados recuerdan además que Navarro no invocó en ningún momento de la entrevista su condición de juez, "ni hay indicio de que se sirviese de ella para ser entrevistado o para que se le formulasen preguntas en un determinado sentido o sobre determinadas cuestiones".
Sin embargo, los magistrados consideran acertada la multa de 300,51 euros que el CGPJ impuso a Navarro por una falta leve de desconsideración con su compañero el juez Baltasar Garzón.
"Resulta indudable que los párrafos de la entrevista en los que se alude al señor Garzón incluyen expresiones y valoraciones con una inequívoca significación de menosprecio hacia la actuación profesional de ese magistrado", dice el Supremo, que añade también que "son manifestaciones que, además de ofensivas, son innecesarias para emitir una valoración crítica acerca de la actuación de ese magistrado".
Asimismo, para los jueces del Supremo "la intensidad de la ofensa es considerable pues allí se imputa al señor Garzón el dictado de 'autos de procesamiento o de prisión absolutamente fabulados'", entre otrass cosas.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2006
B