EL SUPREMO ADMITE UN RECURSO CONTRA LAS TARIFAS ELECTRICAS DICTADAS POR EL GOBIERNO
- Según la Asociación Eólica de Galicia, promotora del recurso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recurso presentado por la Asociación Eólica de Galicia (AGA) contra las nuevas tarifas eléctricas establecidas por el Gobierno pra el presente año, según informó hoy la citada organización, que considera que la Administración actúa en perjuicio de las energías renovables y limpias.
El real decreto recurrido es el 2066/1999, de 30 de diciembre, por el que el Gobierno acordó rebajar el precio del kilovatio de ciertas modalidades de producción en casi un 9 por ciento.
Sin embargo, la reducción que se aplica a los generadores convencionales es muy inferior, a pesar de que, según EGA, emplean métodos más agresivos con el medioambiente y consumen cumbustibles no renovables e importados.
La EGA expresó hoy su satisfacción por la admisión a trámite del recurso y asegura que no le ha sorprendido, "porque la propia Comisión Nacional del Sector Eléctrico había dirigido el pasado 22 de diciembre un aviso al Gobierno en el mismo sentido, alertándole del trato discriminatorio", a pesar de lo cual "el ministerio prefirió hacer caso omiso de la advertencia".
La organización empresarial gallega considera cuando menos "contradictoio y sorprendente que en el mismo Consejo de Ministros, por un lado, se apruebe el Plan de Fomento de Energías Renovables y, por otro, se reduzca considerablemente el precio de dichas energías".
Según la EGA, "la Sala Tercera podría finalmente ordenar la revisión del polémico real decreto y acordar, cuando menos, un retorno a la normativa que estuvo vigente durante 1999".
La Asociación Eólica de Galicia agrupa a las diez empresas que promueven parques eólicos en la comunidad gallega: Alabe, Desa,Easa, Elecnor, Eurovento, Gamesa, Made, Neg-Micon, Norvento y Unión Fenosa Energías Especiales.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2000
CAA