EL SUPREMO ABSUELVE A GHALYOUN, ALMALLAH, FADUAL EL AKIL Y RAÚL GONZÁLEZ
- Condena a cuatro años de cárcel a Antonio Toro, absuelto por la Audiencia Nacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo absolvió hoy a Basel Ghalyoun, Mouhannad Almallah Dabas, Abdelilah Fadual el Akil y Raúl González de su participación en el 11-M al revisar la sentencia de la Audiencia Nacional y rebaja con está decisión de 21 a 18 el número de condenados por la masacre de los trenes de Madrid.
Según la sentencia hecha pública hoy, los magistrados de la Sala Segunda del Tribunal Supremo decidieron condenar a cuatro años de prisión por un delito de tráfico de explosivos a Antonio Toro, que había sido absuelto por el tribunal presidido por el juez Javier Gómez Bermúdez.
En concreto, el Alto Tribunal, además de confirmar la absolución de Rabei Osman, alias "El Egipcio", anula la condena a 12 años de cárcel que pesaba sobre Ghalyoun y Almallah Dabas, a quienes la Audiencia Nacional consideraba miembros de la célula que perpetró el 11-M.
Además, los magistrados han decidio anular la pena de 9 años de prisión que pesaba sobre Fadual el Akil por un delito de colaboración con banda terrorista y la condena a 5 años de prisión por un delito de sumistro de explosivos dictada por la Audiencia Nacional contra Gónzalez.
Por otro lado, el Tribunal Supremo decidió rebajar la pena impuesta a seis de los condenados por la Audiencia Nacional. Los magistrados dejaron en 13 años la condena de 23 años impuesta Hamid Ahmidan, al considerarle miembro de la célula terrorista pero rebajar de diez a un año su condena por tráfico de drogas.
Asimismo, dejaron en 9 los 12 años de cárcel a los que fue condenado Mohamed Larbi Ben Sellam como integrante de la célula del 11-M, mientras que a Hasan El Haski le rebajaron un año, de 15 a 14, su condena como dirigente de los terroristas.
También hubo modificaciones para Nasreddinne Bousba y Mohamed Slimane Aoun, a quienes los magistrados del Tribunal Supremo rebajaron dos meses sus condenas por un delito de falsedad en documento oficial, quedando sus penas en dos años y diez meses.
Por último, el Tribunal Supremo retiró la condena de dos años de prisión por un delito de falsedad documental impuesta contra el autor material de la masacre Othman el Gnaoui, produciendo un rebaja insignificante en su pena (de 42.919 años a 42.917).
AUMENTO DE LAS INDEMNIZACIONES
En cuanto a las indemnizaciones, los magistrados de la Sala Segunda del Tribunal Supremo fijan un depósito de 500.000 euros a favor de Laura Vega García, que debido a los atentados del 11- M se encuentra en estado vegetativo.
Además, la sentencia de casación modifica y eleva varias de la indemnizaciones concedidas a las víctimas, así como incorpora a Kenneth Odey Agi en este grupo.
La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha tardado tan sólo 15 días en dictar sentencia sobre los recursos presentados contra la resolución de la Audiencia Nacional.
La Audiencia Nacional está dictando en este momento los autos de libertad para tres de los cuatro personas absueltas, en concreto para Almallah Dabas, Ghalyoun y Fadual el Akil, ya que Raúl González, que fue condenado por el tribunal de Gómez Bermúdez a cinco años de prisión, no llegó a ingresar en prisión.
Fuentes cercanas a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional señalaron que el tribunal de Gómez Bermúdez considera que, con la resolución del Supremo, "se confirma el núcleo del 11-M" y que destaca que "todas las instituciones del Estado han funcionado bien y en tiempo récord".
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2008
S