LOS SUPLEMENTOS VITAMINICOS SOLO DEBEN DARSE CUANDO LA DIETA FALLA, SEGUN LOS ESPECIALISTAS DEL GRUPO GRAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los suplementos vitamínicos sólo deben administrarse en aquellos casos donde las carencias no pueden sr equilibradas con la alimentación, según manifestaron hoy en Madrid los especialistas que integran el grupo GRAN y que van a elaborar el libro blanco sobre la situación vitamínica de la población española.
El grupo está integrado por el doctor Angel Gil, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada; Javier Aranceta, jefe de la Unidad de Nutrición Comunitaria; Alfredo Entrala, del Servicio de Nutritición Clínica del Hospital Ramón y Cajal; Rosa Ortega, del Departamento d Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Complutense; y Lluís Serra, catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Las Palmas.
Estos especialistas se quejaron de la falta de estudios bioquímicos que evaluen los niveles vitamínicos de la población española "y especialmente entre grupos de riesgo, como son los ancianos o las mujeres embarazadas", dijo el profesor Gil, coordinador del grupo.
La doctora Rosa Ortega, especialista en nutrición de la Tercera Edad, explicó que muchos anciano tienen un nivel nutricional "por debajo del límite óptimo", lo que repercute en la dificultad de superar las deficiencias que conlleva la edad y en la aparición de infecciones más frecuentes y prolongadas.
Un estudio realizado por el equipo de la doctora Ortega demostró que los ancianos que estaban correctamente nutridos "tenían una función cognitiva y mental mucho mejor que los que no se alimetaban correctamente", dijo.
A juicio de los integrantes del GRAN, los suplementos vitamínicos deben admnistrarse en situaciones de carencia patológica y sólo debe recomendarse en Atención Primaria a mujeres fértiles con intención de procrear, que deberían tomar unos 400 microgramos de ácido fólico al día para evitar problemas neurológicos en el niño.
El GRAN, entre otras actividades, editará una revista de divulgación nutricional "para tratar de hacer llegar a la población los avances científicos en este área".
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1999
EBJ