LOS SUPERMERCADOS EMPIEZAN A DESPLAZAR A LOS HIPER COMO ESTABLECIMIENTOS MAS BARATOS, SEGUN UNA ENCUESTA DE LA OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los supermercados empiezan a ser más competitivos que las grandes superficies, según se desprende de la encuesta anual de supermercados que realiza la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La encuesta ha sido elaborada en 602 supermercados, hipermercados y "discount" (con muchos productos de marca propia o de gama blanca) de 36 ciudades españolas. En total, fueron 117.389 los precios recogidos.
El estudio consta de dos cestas: la primera, que refleja exactamente el nive de precios de los supermercados y está formada por 185 productos claramente definidos, y la segunda, o cesta económica, compuesta por 80 artículos de primera necesidad de la marca que en el momento de la encuesta tuviera el precio más barato del establecimiento.
En las dos modalidades, los supermercados superan a los hipermercados en los primeros puestos de la lista de establecimientos más baratos.
Entre los 17 más competitivos de la lista primera, 7 son supermercados (2 de Súper Piedra, 2 de Mecadona, 1 Híper Dani, 1 Sangui y 1 Sabeco), 2 economatos (Ecovol y Ecore) y 8 hipermercados (4 de Pryca, 2 de Continente, 1 de Eroski u otro de Makro).
Entre los 15 más baratos de la segunda, 9 son supermercados (3 de Dia, 3 de Plus Superdescuento, 1 de Lidl, 1 Mercadona y 1 Syper) y 6 grandes superficies (5 de Pryca y 1 de Alcampo).
CADENAS
La clasificación por cadenas o grupos arroja variaciones respecto a la encuesta de 1996. En la cesta 1, Mercadona desplaza a Makro del primer puesto de cadna más competitiva; Pryca, que el año pasado estaba en segundo lugar, pasa al tercero en 1997 y su lugar lo ocupa Makro. Y Alcampo, que ocupaba el tercer puesto en 1996, este año ha sido desbancado del pódium.
En cuanto a la cesta 2, los "discount" se llevan la palma. Si en 1996 Lidl era el primero, Plus Superdescuento y Pryca los segundos, y Dia la tercera cadena más barata; en 1997 Plus Superdescuento es la primera; Lidl la segunda, y Pryca y Dia, las terceras.
Por ciudades, las más baratas de spaña resultan ser, en primer lugar Albacete, seguida de Murcia, Valencia, Ciudad Real, Málaga, Zaragoza, Lérida y Córdoba. Por el contrario, las más caras son, por este orden, Las Palmas de Gran Canaria, Pamplona, Santa Cruz de Tenerife, León, Bilbao, Barcelona, Cáceres y Gerona.
José María Múgica, portavoz de la OCU, reconoció hoy en rueda de prensa que esta encuesta anual de precios en supermercados influye en las decisiones de compra de los consumidores. Preguntado si la misma les había ocasionadodemandas judiciales o quejas de cadenas o establecimientos, respondió negativamente, salvo algunas amenazas recibidas.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1997
A