SUPERLOPEZ. LA FISCALIA, A FAVOR DE EXTRADITAR A LOPEZ ARRIORTUA A ESTADOS UNIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, cree que hay fudamentos suficientes para dar luz verde a la extradición del ejecutivo José Ignacio López Arriortúa solicitada por Estados Unidos, según consta en un informe hecho público hoy.
El informe señala que concurren tres requisitos fundamentales para acceder a la petición de extradición de López Arriortúa. El primero de ellos consiste en la doble incriminación, ya que los delitos por los que está acusado el ejecutivo vasco (fraude y transporte interestatal de propiedad sustraída) equivalen en España a la aprpiación indebida y a la revelación de secretos de empresa.
Otro de los requisitos que permiten dar un informe favorable a la extradición consiste en que el máximo de las penas con que se castigan los delitos que se imputan a López Arriortúa superan el año de prisión.
Por último, según el informe del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, los delitos por los que López Arriortúa es reclamado por los tribunales estadounidenses no han prescrito.
ACUSACION
Los Estados Unidos acusan al ejecutivo spañol de haber robado presuntamente documentos confidenciales de General Motors, compañía que abandonó en 1992, cuando era su vicepresidente, y haber entregado dicha información a sus nuevos jefes en Volkswagen.
La documentación presuntamente sustraída por López Arriortúa hacía referencia a plantas de fabricación, planes de nuevos modelos de coches y listados secretos de precios a proveedores, así como al denominado "Plan X", relativo a un proyecto de diseño, financiación y construcción de automóvile de alta tecnología.
Según la acusación, el ejecutivo participó en varias reuniones de "alto nivel" sobre planes estratégicos a largo plazo y sobre la situación financiera de GM/Opel, filial de General Motor en la que trabajaba como ingeniero y de la que fue nombrado director ejecutivo del Departamento de Compras en Alemania a partir de 1987.
El relato de la acusación indica que, si bien López Arriortúa tenía la "obligación de guardar secreto" sobre dichas reuniones, el ejecutivo se hizo con infomación confidencial guardada en el banco de datos de GM/Opel y la ofreció, con otro nombre, a sus superiores en Volkswagen, empresa en la que comenzó a trabajar el 15 de marzo de 1993, tras haber negociado en secreto con la empresa alemana su empleo y el de otro empleados de la filial de General Motors.
Tras conseguir sus objetivos, López Arriortúa destruyó los documentos que había sustraído a General Motors con la ayuda de otra persona, produciendo a la multinacional norteamericana un perjuicio de vaios cientos de millones de pesetas, según la acusación.
ACUERDO VW/GM
En su día, Volkswagen y General Motors llegaron a un acuerdo por el que la primera pagó a la segunda un total de 17.300 millones de pesetas. Además, la compañía alemana se comprometió a comprar material a la segunda por valor de 173.000 millones de pesetas.
Los tribunales estadounidenses imputan a López Arriortúa un total de seis cargos, cada uno de los cuales está penado con un máximo de 10 años de prisión y multa de 1,7 milones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2000
VBR