LA SUPERFICIE QUEMADA POR LOS INCENDIOS CRECIO UN 23 POR CIENTO HASTA OCTUBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 232.000 hectáreas resultarn quemadas en los incendios ocurridos en lo que va de año, 43.000 más que en los registrados en el mismo período de 1990, lo que supone un aumento del 23 por ciento, según datos facilitados a Servimedia por Luis Atienza, secretario general de Estructuras Agrarias del Ministerio de Agricultura.
Aunque el número de hectáreas que ardieron ha sido considerablemente mayor, el de incendios se ha reducido en un 42,5 por ciento, pasando de 14.019 de enero a octubre de 1990 a 8.056 incendios en lo que va del pesente ejercicio. La zona mediterránea y el sur de España han sido las más afectadas por los incendios.
Ello significa que ha habido menos incendios pero mucho más importantes. Así, según Atienza, sólo 40 incendios han sido los responsables de casi el 50 por ciento de la superficie total quemada, con una media de 2.750 hectáreas quemadas por cada incendio.
Atienza aseguró que la capacidad y medios para atajar los incendios han mejorado mucho, pese a que esta campaña haya estado caracterizada por os grandes incendios. "No es un balance satisfactorio y no tenemos que resignarnos a mantener estos niveles de incendios y de superficie quemada", resaltó.
Explicó que los incendios registrados en lo que va de año han ido acercándose a zonas protegidas, que se encuentran en lugares más altos y a los que es más difícil acceder. A su juicio, este acercamiento es en parte lógico, si se tiene en cuenta que la superficie de zonas protegidas se ha multiplicado por diez en los últimos nueve años.
Para e responsable de Estructuras Agrarias, los incendios ya no son un problema de más medios y recursos económicos o de aumentar las sanciones y penas contra los pirómanos, sino que de formación, organización y coordinación en la lucha contra el fuego, así como de concienciación de la sociedad.
El presupuesto de este año del Ministerio de Agricultura para la prevención de incendios y gestión de medios aéreos para la extinción de incendios es de 7.000 millones de pesetas, a los que hay que añadir los que detinan las comunidades autónomas.
CONCIENCIACION SOCIAL
En opinión de Atienza, los medios y recursos existentes son suficientes, aunque reconoció que hay grandes deficiencias en equipamientos especiales para grandes incendios. Insistió en la necesidad de organizar mejor el trabajo y realizar "verdaderas campañas de prevención que lleguen a la conciencia de los ciudadanos y, especialmente, del mundo rural".
Manifestó que es necesario replantearse la política de gestión futura para combatir y prevnir los incendios, al tiempo que resaltó el importante papel que juega la formación de los encargados de las labores de extinción, que, a su juicio, "deben ser verdaderos especialistas muy bien equipados. No sirve cualquiera que salga de la lista del paro".
Para Atienza, los incendios son "un problema social y no de una u otra administración, por lo que hay que llevarle al campo de la cooperación política, institucional y social". En su opinión, hay que alcanzar "un pacto contra el fuego, porque estams todos implicados".
La reorientación de la política rural es otra de las soluciones que baraja Atienza, vinculando más el mundo rural con el bosque e implicando a la gente del campo en los trabajos forestales, de prevención y extinción de incendios y en los que tengan una rentabilidad económica, "con el fin de que vean el bosque como algo propio, vinculado a su renta y su cultura".
En cuanto al aumento de las sanciones y penas contra los pirómanos, dijo que son "suficientemente fuertes" y similaes a las existentes en otros países. "Lo importante", añadió, "es reforzar la vigilancia y la investigación de las causas y responsables de los incendios, pero no es un problema de mayores penas".
En cualquier caso, Atienza señaló que en la Conferencia Internacional sobre Prevención y Extinción de Incendios, que se celebrará en Madrid el próximo mes de septiembre, revisarán toda la política de prevención y concienciación social, que, a su juicio, "es insuficiente".
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1991
NLV