LA SUPERFICIE DE BOSQUES EN ESPAÑA AUMENTO UN 30% EN LA ULTIMA DECADA

MADRID
SERVIMEDIA

La superficie de bosques en España aumentó un 30 por ciento durante la última década, según el avanc del "Tercer Inventario Forestal" que elabora el Ministerio de Medio Ambiente.

El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, declaró en rueda de prensa que, si bien la tendencia es positiva, ya que "nuestro sistema forestal está creciendo, no nos podemos quedar aquí".

Matas atribuyó el crecimiento de la superficie forestal y del número de árboles al abandono de tierras agrícolas registrado durante los últimos años, a las políticas de reforestación y a la nueva Política Agraria Comunitaria.

Aunue el avance del inventario recoge sólo los datos de las siete comunidades que han concluido el estudio -Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, Madrid, Murcia y Baleares-, el ministro señaló que los análisis revelan que el 52 por ciento de la superficie nacional es forestal y de ese porcentaje el 55 por ciento es arbolada.

Las siete comunidades que han concluido el tercer inventario representan el 19 por ciento de la superficie forestal de España. El resto de regiones irán finalizando los trabajos en os próximos meses e iniciando los estudios relativos al cuarto inventario.

Los inventarios forestales se iniciaron en 1965 y desde entonces los trabajos para analizar la evolución de la superficie arbolada, cuantitativa y cualitativamente, se realizan de forma continua. Para realizar estos estudios se divide el territorio en 90.000 paneles de un kilómetro cuadrado cada uno y se estudian distintas variables.

La superficie de bosque creció un 33 por ciento en las comunidades cantábricas en los últios diez años y un 38 por ciento en las mediterráneas. El número de árboles también aumentó, un 38 por ciento en el norte y un 45 por ciento en Levante.

Las especies autóctonas, como el roble y el haya, aumentaron su biomasa en las zonas cantábricas, aunque hay menos ejemplares jóvenes que hace una década. En el mediterráneo creció la presencia del quejigo y el rebollo.

Estas cifras tienen como consencuencia que la masa forestal en España absorbe en la actualidad más CO2 que hace diez años, un 41 or ciento más en el norte y un 58 por ciento en las zonas mediterráneas.

El estudio también señala que el 90 por ciento del arbolado presenta una buena salud y concluye que las repoblaciones superan ampliamente a las extracciones.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2001
GJA