LA SUPERFICIE AFECTADA POR LOS INCENDIOS FORESTLES DISMINUYO UN 11 %, RESPECTO AL AÑO PASADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Finalizado el periodo veraniego la superficie total afectada por los incendios forestales se ha reducido en un 11 por ciento respecto a 1992, mientras que la superficie arbolada ha experimentado una disminución del 13 por ciento, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
A finales del pasado mes de septiembre los más de 4.000 incendios declarados durante este año habían arrasado 86.705 hectáreas,de las cuales 32.893 correspondían a superficie arbolada.
Durante 1992, en el mismo periodo de tiempo ardieron 97.488 hectáreas en 6.271 siniestros y la superficie arbolada ascendía a 37.917 hectáreas.
Estas cifras mejorán las registradas en años anteriores. Entre los meses de enero y septiembre de 1989 ardieron casi 300.000 hectáreas, en 1990 195.145 y en 1991 235.981.
Además, este año el número de conatos de incendios menores de una hectárea fue un 38 por ciento más alto que en 1992, lo cul revela que aumenta la eficacia de los sistemas de extinción, que evitan la propogación de las llamas. Por el contrario, el número de incendios mayores de 1 hectárea fue un 34 por ciento menor que el año pasado.
VALENCIA, LA COMUNIDAD MAS AFECTADA
Por comunidades autónomas, la valenciana ha resultado la más afectada, ya que han ardido 27.009,3 hectáreas; seguida de la andaluza, con 16.402,7; Castilla y León, con 8.430,4; Galicia, con 7.352,2; Aragón, con 6.834,7; Cataluña, con 6.514,4; Asturias, co 2.577,7; Castilla-La Mancha, con 2.268,9; Cantabria, con 1.977,4, y Baleares, con 1.586.
La superficie quemada en las comunidades autónomas más pequeñas, a excepción de las Baleares, no ha superado las mil hectáreas en lo que va de año.
En La Rioja han ardido 232,3 hectáreas, en Canarias 275,4; en el País Vasco 474; en Murcia 700,8; en Madrid 716,8 y en Navarra 844,6.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1993
GJA