LAS "SUPERCUENTAS" BAJARON SUS TIPOS EN MAYO POR QUINTO MES COSECUTIVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los tipos de interés de las cuentas corrientes de la banca privada descendieron en mayo por quinto mes consecutivo, hasta situarse en una media del 9,63 por ciento, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
El descenso ha sido de un 1,1 por cien en los cinco primeros meses de 1991, pero la mayor parte de la caída, 0,89 puntos, se produjo en abril y mayo, inmediatamente después de que el Banco de España redujera el precio oficial del diero del 14,5 al 13,5 por cien.
El tipo medio de las cuentas corrientes bancarias, que alcanzó su cota máxima en diciembre de 1990 con un 10,73 por ciento, se ha retrotraido ahora al nivel de marzo del año pasado, cuando la retribución media era del 9,68 por cien.
A pesar de esos descensos, los bancos privados españoles siguen siendo las entidades de crédito que mejor retribuyen a los depositantes en cuentas corrientes, con un 1,3 por cien de diferencia sobre la banca extranjera y 2,2 puntos sobrelas cajas de ahorros.
Las cajas de ahorros no se han visto prácticamente afectadas por las variaciones del tipo de interés de intervención del Banco de España, ya que a finales de diciembre de 1990 era del 7,37 por cien y ahora se sitúa en un 7,41 por cien. No ocurre lo mismo con la banca extranjera, que en ese mismo periodo de tiempo lo redujo del 9,46 al 8,34 por cien.
TAMBIEN SE REDUCEN LOS TIPOS DEL ACTIVO
Por otra parte, en mayo la caída de los tipos pagados por la banca en sus cuentas corientes vino acompañada por una reducción significativa en todas sus operaciones activas.
Cocretamente, la reducción fue de 0,43 puntos en el tipo variable revisable mensualmente (que se situó en un 14,61 por cien), del 0,14 en el descuento comercial a tres meses (15,89), del 0,66 en las cuentas de crédito de tres meses a un año (16,48), del 0,39 en las cuentas de uno a tres años (16,60), y del 0,21 en los préstamos a más de tres años (18,69).
En los cinco meses primeros meses del año, el recorte el precio cobrado en las operaciones del activo osciló entre los dos puntos en el tipo variable revisable mensualmente y los 0,18 puntos en que se redujo el descuento comercial a tres meses.
Las variaciones registradas en los tipos de interés del activo y el pasivo de las entidades de crédito hasta mayo no recoge el efecto de la nueva reducción del tipo de interés de intervención a que procedió el Banco de España ese mismo mes, al rebajarlo del 13,5 al 12,75 por cien.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1991
M