EL SUPERAVIT POR CUENTA CORRIENTE DESCENDIO UN 19,3% EN MAYO

MADRID
SERVIMEDIA

El pasado mes de mayo se registró un superávit por cuenta corriente de 42.300 millones de pesetas, lo que supone una reducción del 19,3% en relación con los 52.400 millones de pesetas del mismo mes de 1997, según informó hoy el Banco de España.

Estas fuentes explican que esta "moderada" disminución s debe al aumento del déficit comercial y, en menor medida, del mayor saldo negativo por rentas. Estos factores negativos sólo fueron contrarrestados en parte por la mejora de los superávits de servicios y de transferencias corrientes.

El déficit comercial, que fue de 198.100 millones de pesetas, aumentó un 38%, fruto de un mayor crecimiento de las importaciones (+15%) en relación con el incremento de las exportaciones (+13%). El superávit de servicios (249.100 millones de pesetas) creció un 7,4% como onsecuencia de una subida del 11% en los ingresos netos por turismo.

Por su parte, el déficit de rentas (57.300 millones de pesetas) se incrementó un 23,2%, por los mayores pagos del sector privado no crediticio residente en España. Por su parte, el superávit por transferencias corrientes (48.600 millones de pesetas) casi se quintuplicó, debido al crecimiento en los fondos procedentes del Feoga-Garantía.

El superávit de la cuenta de capital fue de 51.200 millones de pesetas, el doble que en el mimo mes del año pasado. En cuanto a la cuenta financiera, tuvo unas entradas de 60.100 millones de pesetas, con una disminución del 40%. Este resultado se debió a las fuertes inversiones extranjeras en España.

ENERO-MAYO

En cuanto a los datos acumulados de los cinco primeros meses del año, el superávit corriente fue de 142.600 millones de pesetas, que representa una reducción de más del doble en relación con los 335.000 millones de pesetas del mismo período de 1997.

El Banco de España atribuye e descenso al aumento de un 27% en el déficit comercial, que ascendió a 839.200 millones de pesetas. Por su parte, el déficit por rentas (de 430.300 millones) se incrementó en un 39,6%, por el deterioro de los saldos del sistema crediticio y de las administraciones públicas.

Por el contrario, los servicios tuvieron un superávit de 1,283 billones de pesetas (14,9% de subida), debido a un crecimiento del 15% en el saldo por turismo. Por su parte, las transferencias corrientes tuvieron un excedente de 371700 millones de pesetas, con una pequeña disminución de 5.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1998
A