EL SUPERAVIT COMERCIAL DEL CALZADO ESPAÑOL MEJORO UN 23,7 POR CIEN HASTA EL PASADO MES DE MAYO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector calzado sigue mejorando su capacidad d penetración en los mercados, tanto nacionales como internacionales, como lo demuestran las últimas cifras de comercio exterior, en las que la industria nacional de zapatos redujo un 10 por cien las compras al exterior y elevó un 11,6 por cien las exportaciones entre los meses de enero y mayo.
Esa evolución de la balanza comercial del calzado español arroja una mejora del 23,7 por cien respecto a la situación que tenía en mayo del año pasado, cuando las ventas al exterior alcazaban los 54.656 millonesde pesetas frente a unas exportaciones de 19.691 millones.
En los cinco primeros meses de 1993, el sector del calzado compró al exterior 18,8 millones de pares de calzado en todas sus modalidades, con un valor de 17.719 millones de pesetas, mientras que las ventas al extranjero fueron de 43,6 millones de pares por importe de 60.978 millones de pesetas.
Por áreas geográficas, la CE sigue siendo el principal cliente de las empresas de calzado nacionales, a pesar del retroceso del 5 por cien que se rodujo entre enero y mayo en el volumen de pares exportados al mercado comunitario (26,7 millones).
La pérdida de mercado comunitario tiene su origen en que la demanda europea de calzada español se dirige cada vez más hacia productos de calidad y de mayor precio, por lo que no está afectando al valor de las ventas, que creció un 13 por cien hasta situarse 39.382 millones de pesetas.
El resto de los mercados extracomunitarios, sobre todo el de Estados Unidos, siguen registrando una creciente demana de calzado español, con unas exportaciones de 16,8 millones de pares, un 53 por cien más, por valor de 21.596 millones de pesetas, un 20 por cien superior al de mayo de 1992.
Según los responsables de la Federación de Industrias del Calzado Español, el sector está acusando favorablemente el menor valor de la peseta frente a otras monedas, lo que abarata las operaciones de pedidos a las industrias españolas, por lo que no se descarta que la tendencia registrada hasta mayo siga en aumento con sesnible mejoras en las zonas de influencia del dólar y un descenso de las importaciones extracomunitarias.
No obstante, señalan que existe un problema de fondo en la mejora de la balanza comercial del calzado motivado por la caída de la demada interna, que está situando a muchas empresas en una situación crítica de exceso de personal y producción, y que lleva a algunos fabricantes de tamaño reducido a buscar la economía sumergida, con el efecto de competencia desleal que ello conlleva para el resto del secto.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1993
G