EL SUPERAVIT DE CAJA EN FEBRERO ALIVIA EL DEFICIT GENERADO EN ENERO

MADRID
SERVIMEDIA

En el mes de febrero pasado el Estado ha obtenido un superávit de caja no financiero de 176.200 millones de pesetas, frente a los 216.000 millones del año pasado, aunque la cifra sería prácticamente igual si no se hubieran pagado 43.000 millones para hacer frente a insuficiencias presupuestarias de ejercicios anteriores, según informó hoy el Ministerio de Economía. Este superávit sirvió para aliviar el anómalo déficit generado en el primer mes del año, pero aún así en los dos primeros meses del año el déficit se ha situado en 286.500 millones de pesetas, frente a un superávit hasta febrero de 1996 de 64.100 millones.

En febrero, los ingresos no financieros han aumentado un 23,8%, en su mayor parte por el ingreso extraordinario de 375.000 millones por la privatización de Telefónica (en febrero de 1996 también se vendió Repsol). Los impuestos indirectos crecieon un 5,5%.

Por el lado de los pagos, éstos se situaron en 1,88 billones, con un crecimiento del 30%, y a pesar de que se atenuó levemente la "distorsión" introducida por la implantación del sistema informático contable en enero, se produjo un vencimiento de numerosos títulos de deuda, que hicieron aumentar los pagos por intereses un 69,8%.

En el acumulado de los dos primeros meses, los ingresos no financieros se situaron en 3,3 billones, con un aumento del 17,5%, mientras que los pagos alcanzaro los 3,5 billones, con un incremento del 27,5%.

El déficit en contabilidad nacional hasta el 28 de febrero, aplicando el criterio contable impuesto por Maastricht, se ha situado en 286.500 millones de pesetas, lo que supone una necesidad de financiación un 0,1% superior a la del año pasado y representa un 0,4% del PIB.

En el acumulado, el Estado ha obtenido una capacidad de endeudamiento por 607.500 millones de pesetas, frente a los 485.400 millones de 1996, debido a que en este año se están utilzado recursos del Banco de España acumulados en 1996 para reducir las necesidades financieras del Tesoro.

Por otro lado, el excendente de recursos procedente de operaciones reales y las realizadas sobre activos financieros ha permitido reducir el endeudamiento del Estado en 607.500 millones de pesetas, disminuyendo el volumen de Letras de Tesoro en circulación en 250.400 millones y en 368.100 millones la deuda negoaciable a medio y largo plazo.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1997
L