EL SUPERÁVIT DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ALCANZARÁ EL 1,4% EN 2006
- Solbes resalta que la economía ha demostrado su "capacidad de adaptación a un difícil entorno exterior"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, adelantó hoy que el conjunto de las Administraciones Públicas cerrarán el presente ejercicio con un superávit de entre el 1,4% y el 1,5% del PIB.
Tras intervenir en el Foro Cinco Días, el vicepresidente segundo del Gobierno explicó que este márgen es "positivo" con vistas al desarrollo de la política presupuestaria que tiene prevista el Ejecutivo para 2007.
Durante el año 2005, el superávit de las Administraciones Públicas alcanzó el 1,1%, un dato "cuantioso" en opinión de Solbes, "que espero que se supere ampliamente este año".
Este superávit, sumado al "buen momento" y "flexibilidad" de la economía española no plantea problemas de "sostenibilidad" para el crecimiento de la economía.
Solbes destacó además que la inversión total del Estado asciende al 30% del PIB, "un ritmo de crecimiento que es más habitual de países emergentes que de países desarrollados".
Mientras, la tasa de ahorro se sitúa en este momento en el 22% del PIB, "también por encima de la media de los países de la UE", según Solbes.
Respecto a la tasa de inflación, el ministro de Economía y Hacienda valoró la vuelta a un nivel de precios normal, tras la escalada del IPC por encima del 4%.
No obstante, Solbes reiteró que el responsable de este incremento de los precios fue la "excesiva" subida del crudo que la economía ha sido capaz de absorber.
"La economía ha mostrado un comportamiento dinámico y ha demostrado su capacidad de adaptación a un difícil entorno exterior", señaló el titular de Economía y Hacienda.
Finalmente, Solbes manifestó que el crecimiento de la economía española está durando más "de lo que duran los ciclos habitualmente".
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2006
F