SUPERAVIT DE 231.900 MILLONES EN LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE EN FEBRERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La balanza de pagos experimentó el pasado mes de febrero un superávit por cuenta corriente de 231.900 millones de pesetas, cifra prácticamente idéntica a la del mismo mes del año pasao, según informó hoy el Banco de España.
Este resultado se debió a unos ingresos de 2,418 billones de pesetas, que tuvieron que afrontar gastos por 2,186 billones. Estas fuentes destacaron que se ha producido una sensible mejoría de los superávits de servicios y transferencias corrientes, que se vieron contrarrestados por el deterioro de los déficits comercial y de rentas.
El déficit comercial, cifrado en 225.800 millones de pesetas, aumentó un 42% como consecuencia de la caída de un 2,5% en las xportaciones y del incremento de las importaciones en un 2,2%.
Los servicios tuvieron un superávit de 210.600 millones de pesetas, con una subida del 29% debido al notable aumento de un 23% del saldo por turismo (que fue de 267.100 millones de pesetas) que compensó sobradamente el pequeño resultado negativo del resto de los servicios.
Por el contrario, la rúbrica de rentas, que tuvo un déficit de 40.400 millones de pesetas, experimentó un empeoramiento debido a los menores ingresos y a los mayore pagos efectuados por el sistema crediticio residente.
El superávit por transferencias corrientes, que ascendió a 287.600 millones de pesetas, aumentó sustancialmente debido a los mayores fondos procedentes del programa Feoga-Garantía de la Unión Europea.
La cuenta de capital, por su parte, tuvo un superávit de 9.300 millones de pesetas, muy inferior a los 45.000 millones de pesetas de febrero de 1998.
El saldo de la cuenta financiera (excluida la variación de reservas) registró unas salidasnetas de 88.900 millones de pesetas. Este resultado se debió a las salidas por inversiones directas y de cartera de España en el exterior, así como por la reducción de los saldos de no residentes en instituciones de crédito españolas.
Entre las entradas, destacaron las que se produjeron como consecuencia de la disminución de los saldos de depósitos en el exterior pertenecientes a residentes.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1999
A