EL SUP TACHA DE "DESIGUAL" LA PROPUESTA DE SUBIDA SALARIAL EN LA POLICIA NACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Mónica Gracia, aseguró hoy que la propuesta de subida salarial en la Policía Nacional, anunciada ayer por el Gobierno, provocará "desproporciones económicas descomunales" entre sus miembros.

Tras lamentar que tal medida "no se ha negociado ni se ha pactado" con los sindicatos policiales, Gracia, en declaracione a Servimedia, señaló que supone "un incremento muy desigual porque recoge unas cantidades mínimas para los que trabajan en contacto con los ciudadanos y con los delincuentes", mientras que recoge "cantidades muy elevadas para un número muy limitado, que son generalmente los mandos".

"Todos somos necesarios, pero hay que tener en cuenta que el que combate el grueso de la delincuencia y el que trabaja directamente con el ciudadano es la escala básica", indicó.

A su juicio, el incremento salarial sgue siendo insuficiente porque, en el mejor de los casos, en noviembre del año que viene, la tercera subida recogerá sólo un aumento de 15.000 pesetas mensuales, lo que tildó de "ridículo.

"Hay que tener en cuenta de que se estaba hablando de una equiparación salarial con policías autonómicas y municipales, lo que no es real porque vamos a estar todavía muy por debajo de ellas", señaló.

La situación es aún "más sangrante", agregó, ante el hecho de que, dentro del plan de choque contra la delincuecia, puesto en marcha por el Gobierno, en el que se ha firmado un acuerdo con ayuntamientos para coordinar la acción de la Policía Nacional y Local, "no puede ser que estemos desarrollando las mismas labores y que tengamos luego remuneraciones diferentes".

Gracia señaló por último que la fórmula elegida para concretar el aumento salarial, a través del complemento específico singular y de la productividad, dejará fuera de él a aquellos agentes que se encuentre en "segunda actividad" (una etapa de prejuilación a la que se pueden acoger a partir de los 55 años y que es obligatoria a los 58).

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2002
J