ETA

EL SUP REMITIRA UN ESCRITO AL FISCAL GENERAL DEL ESTADO PARA PEDIR EL RETRASO DE LA SALIDA DE PRISION DE DE JUANA CHAOS - El que fuera componente del Comando Madrid lleva en prisión 17 años y está condenado a cumplir varios miles

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, anunció hoy que el gabinete jurídico de este sindicato remitirá, si puede ser el próximo lunes, una comunicación al Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, donde pedirá el retraso de la salida de la cárcel del terrorista de Juana Chaos, condenado a miles de años de prisión por los crímenes cometidos como miembro del "Comando Madrid" de ETA.

Sánchez Fornet dijo a Servimedia que, además de intentar retrasar la salida de prisión "de este asesino", pedirán que se le enjuicie por "otros delitos que está cometiendo", como el de la apología del terrorismo, ya bajo la legislación del nuevo Código Penal.

José Manuel Sánchez Fornet apuntó que el servicio jurídico del SUP está recogiendo y estudiando información relativa a las veces que De Juana Chaos ha hecho apología del terrorismo y a su posible penalización en el nuevo Código Penal, con el objetivo de apoyar su petición en fundamentos jurídicos. "Todo el mundo está dando por hecho que este hombre tiene que salir" y eso que "se le han interceptado comunicaciones en las que avisa de que va a seguir matando" y se sabe que ha dado información a ETA para facilitar la preparación de atentados, hechos delictivos enjuiciables ya bajo en nuevo Código Penal, indicó.

De Juana Chaos fue detenido en enero de 1987 y sin los beneficios penitenciarios que permite el antiguo código penalsuprimidos para los casos de terrorismo en el nuevo, no saldría de la cárcel hasta el 7 de enero de 2017.

José Ignacio de Juana Chaos fue considerado uno de los jefes del "comando Madrid" y participó en decenas de asesinatos en una de las épocas más sangrientas del terrorismo de ETA. Se le condenó por su participación en el atentado de la plaza de la República Dominicana, ocurrido en 1986, en el que murieron 12 guardias civiles y resultaron heridas 77 personas.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2005
IGA