EL SUP PREVEÍA QUE ETA PODÍA ATENTAR PORQUE NO SE DABAN LAS CONDICIONES PARA UN PROCESO DE PAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Maximiliano Correal, manifestó hoy a Servimedia que preveía que ETA podía atentar tras declarar la tregua porque no se daban las condiciones para un proceso de paz.
Correal recordó la resolución aprobada por el Parlamento el 17 de mayo de 2005, según el cual a ETA sólo le queda un destino, disolverse y deponer las armas, y establecía como condición previa para establecer un proceso de negociación la volunta inequívoca de la banda terrorista de abandonar la violencia.
Asimismo, señaló que el SUP ya señaló el 22 de marzo, cuando ETA declaró el alto el fuego indefinido, que no se daban las premisas que establecía la resolución del Parlamento para un proceso de paz.
"Nueve meses después, siguen sin darse esas garantías que establecía la resolución del 17 de mayo de 2005", dijo Correal, para quien, si el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no paralizara el proceso de negociación tras el atentado de hoy, "incumpliría la propia resolución que su partido propuso".
El SUP pide que se convoque y se cumpla "íntegramente" el Pacto Antiterrorista y que los partidos políticos deben reaccionar "fulminantemente contra lo que significa el atentado". A su juicio, ha de haber una "unidad inquebrantable" entre las fuerzas democráticas.
Correal señaló que "mientras ETA no establezca su voluntad inequívoca de abandonar las armas", el SUP seguirá "no sólamente siendo escépticos, sino muy pesimistas". (SERVIEMDIA)30-DIC-2006VBR
30-DIC-06 11:50MMMM
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2006