ETA

EL SUP PLANTEA REVISAR LOS "PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN" DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD TRAS EL ATENTADO DE FRANCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) planteó hoy revisar los "procedimientos de actuación" de las Fuerzas de Seguridad en sus operaciones en Francia como consecuencia del atentado sufrido este sábado en el país vecino por dos guardias civiles.

A través de un comunicado, el SUP se refirió que debe estudiarse el modo de actuación "para evitar que puedan repetirse las mismas circunstancias", que, según este sindicato, puede definirse como "terroristas armados que identifican y asesinan a miembros de las Fuerzas de Seguridad que están actuando sin armas".

Según estos policías, "lo más importante es saber cómo y por qué los terroristas identificaron a los guardias civiles", aunque "también procede plantearse la conveniencia de solicitar autorización de portar armas para las tareas de seguimiento, como medida de seguridad y autoprotección".

No obstante, este sindicato destacó que también hay que tener en cuenta "la decisión personal de quien presta el servicio, que puede considerar necesario en determinadas situaciones no portarla".

Asimismo, el SUP se refirió a que los agentes que trabajan en Francia "lo hacen con carácter voluntario, conscientes de que son el pilar más importante en la lucha contra ETA".

Al mismo tiempo, estos representantes de los policías reclamaron que los etarras cumplan íntegramente sus penas. Asimismo, este sindicato se refirió a que "si todavía no ha llegado el momento de decir que los terroristas no saldrán de la cárcel aunque dejen de matar, los terroristas siguen jugando con ventaja".

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2007
S