EL SUP NO SECUNDARA EL BOICOT DE LA UFP AL "DIA DE LA POLICIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) no secundará el boicot propuesto por la Unión Federal de Policía (UFP) a los festejos organizados por el Ministerio del Interior para el "Día de la Policía", que se celebra el 2 de octubre.
La UFP ha hecho un llamamiento a sus agentes para que no participen en los actos del "Día de la Policía", en protesta por la situación del Cuerpo Nacional dePolicía (CNP).
El secretario de Acción Sindcial del SUP, José María Benito, manifestó a Servimedia que los actos festivos del Día de la Policía, que se celebra el 2 de octubre, "no tienen nada que ver" con todas las reivindicaciones del CNP.
"El Día de la Policía es un día de fiesta para los compañeros del Cuerpo Nacional de Policía, que irán allí a disfrutar con sus familias y pasárselo lo mejor posible", dijo.
CRITICAS COMPARTIDAS
No obstante, Benito coincidió con la UFP en que las condeoraciones policiales se concederán, salvo en contados casos, con criterios de amiguismo y arbitrariedad, incumpliendo la legalidad vigente.
"Eso ha sido siempre. Nosotros ya lo hemos denunciado otros años, y este lo volveremos a hacer en cuanto salga la relación de condecorados", dijo Benito, para quien sólo un 2 por ciento de las condecoraciones se conceden ajustándose a la ley.
Tras recordar que dichas condecoraciones llevan aparejadas una cuantía mensual vitalicia, Benito señaló que, a su juico, en muchas ocasiones se "premia económicamente a determinados policías que trabajan en la oficina o están dentro de la alta dirección", y cuya función no supone un riesgo para sus vidas, requisito exigido por la ley para obtener esa distinción.
Benito apoyó también la denuncia de la UFP en cuanto a las transferencias de partidas económicas que realiza la Administración central a las policías autonómicas.
En este sentido, recordó que en el último ejercicio el Gobierno tranfirió un presupuesto exraordinario de 5.000 millones de pesetas a la Generalitat de Cataluña para los Mossos de Esquadra, cantidad que en 1998 ascenderá a 7.000 millones de pesetas.
"Esos recursos económicos podrían servir para paliar la situación de la Policía", dijo Benito, para quien las policías autonómicas deberían ser financiadas por las propias comunidades autónomas.
MAS DINERO
Sin embargo, Benito rechazó que, como sostiene la UFP, en los próximos Presupuestos Generales del Estado se mantengan las mismas previiones de gasto para el CNP. "La tendencia a la baja que ha habido durante todos estos años será al alta en 1998", dijo.
En este sentido, el secretario de Acción Sindical del SUP explicó que en los presupuestos para el próximo año se recoge un suplemento de crédito de unos 22.000 millones de pesetas, dinero con el que, a su juicio, se podrá dotar de más medios a la policía.
"En diciembre de este año, con cargo a ese presupuesto, ya se van a adquirir 1.500 vehículos", dijo. "Es verdad que eso no essuficiente, pero ya se va a notar una mejoría".
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1997
VBR