EL SUP DICE QUE EL CASO DEL PRESO DE PONTEVEDRA DEJA EN EVIDENCIA A LOS POLÍTICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) dijo hoy que el caso del recluso de Pontevedra que ha asesinado a su novia durante un permiso carcelario pone de manifiesto la "utilización política" que se ha hecho de los malos tratos a mujeres.
José Manuel Sánchez Fornet, secretario general del SUP, dijo a Servimedia que este episodio muestra que la actuación política respecto a los malos tratos es "una fantochada impresentable que se destina a grandes titulares", pero que no garantiza de verdad la seguridad de las mujeres,
Sánchez Fornet se refería al hecho de que este preso de Pontevedra haya asesinado a su novia y agredido a otras dos personas durante un permiso carcelario. Además, el recluso llevaba una pulsera telemática de vigilancia que, al parecer, no se activó.
A este respecto, este responsable del SUP señaló que este caso prueba que la actuación de las administraciones es una "mentira", mientras que la ley contra los malos tratos es una norma "para mayor gloria de los políticos, pero que sirve para muy poco en defensa de las mujeres".
En esta línea, Sánchez Fornet destacó también que para luchar contra los malos tratos "hay pocos medios y los pocos que hay no funcionan". Asimismo, se refirió a que hay que revisar la legislación que permite dar un permiso carcelario a un preso que es potencialmente peligroso.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2008
J