Guerra de Gaza
Sumar justifica su sospecha por el ‘Borkum’ en que los genocidios "no se proclaman"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, justificó este jueves la denuncia ante la Fiscalía General del Estado que ha presentado el grupo parlamentario por la escala en Cartagena del barco ‘Borkum’, cargado con material armamentístico, porque “las operaciones que facilitan que se cometa un genocidio no se proclaman, no se anuncian a los cuatro vientos”.
Al preguntársele en una entrevista en laSexta recogida por Servimedia por qué Sumar ha presentado esta denuncia cuando el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha asegurado que el destino de la carga del barco es la República Checa y no Israel, Errejón contestó que “esto es una cuestión muy seria” y “las cuestiones serias no se solucionan por Twitter ni con declaraciones”.
“Lo que queremos es información y transparencia”, puntualizó, afirmando que Sumar ya pidió información a la Dirección General de Marina Mercante y se les negó. Ahora, constató, lo ha puesto en conocimiento de la Fiscalía “para que bloquee el barco, para que revise la documentación y para que inspeccione”.
“Queremos que las instituciones funcionen para garantizar que esas armas no acaban siendo utilizadas para masacrar niños palestinos. Es obvio que quien comete un genocidio no lo comete proclamándolo. Igual que Israel ha hecho todo lo posible para que no haya periodistas independientes en los territorios ocupados que están siendo masacrados, las operaciones que facilitan que se cometa un genocidio no se proclaman, no se dicen a los cuatro vientos, pero nosotros tenemos serias sospechas”, razonó.
“Lo que queremos hacer es que la Fiscalía pueda intervenir y garantice que hay transparencia, que a nadie le quepa ninguna duda que España no participa ni por activa ni por pasiva en un genocidio”, insistió, reclamando “hablar de hechos” y denunciando que el barco lleva, entre otras cosas, 32 contenedores sin identificar.
Errejón subrayó que la República Checa es uno “de los pocos aliados internacionales” que le quedan a Israel y que le ha vendido armas, y apeló a que el Tribunal Internacional de Justicia ha pedido a todos ser especialmente vigilantes ante el “genocidio” de la Franja de Gaza.
“Eso es lo que estamos haciendo, ser especialmente vigilantes. Yo creo que frente a esto lo más fácil es facilitar información, dejar que las instituciones trabajen, y en este caso queremos que el barco se bloquee, se inspeccione, se revise la documentación y que no quede ninguna duda”, se reafirmó el portavoz.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2024
KRT/gja