EL SUEÑO PROVOCA ALREDEDOR DE 40.000 ACCIDENTES DE TRAFICO AL AÑO EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La llamada apnea del sueño, caracterizada por interrupciones repetidas de la respiración que fuerzan al cerebro a despertarse periódicamente, lo que ipide descansar bien y se traduce en fatiga y somnolencia al día siguiente, provoca alrededor de 40.000 accidentes de tráfico al año en España, según un estudio dirigido por los doctores Juan Fernando Masa y Manuela Rubio, del Hospital San Pedro de Alcántara (Cáceres).

La investigación señala que las personas que conducen con sueño tienen hasta 13 veces más riesgo de sufrir un accidente que las que lo hacen sin somnolencia. Asimismo, sostiene que el fenómeno es más frecuente entre los varones adultos (% de afectados) que entre las mujeres (2%).

Según el doctor Masa, presidente del área de trastornos del sueño de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), "la somnolencia se configura, junto con el alcohol, como uno de los factores más importantes a la hora de explicar buena parte de los accidentes de tráfico atribuibles al llamado fallo humano, que por otra parte son la inmensa mayoría".

La causa fisiológica de estas paradas respiratorias es, según la doctora Rubio, la relajción de los músculos de la cavidad faríngea, motivado por factores tan diversos como la obesidad, la ingestión de alcohol, sedantes o somníferos antes de dormir.

Sin embargo, "se trata, en cualquier caso, de un problema que tiene solución, lo que obliga, primero, a percatarse de que puede padecerse y luego a ponerse en manos de un especialista para salir de dudas",asegura el doctor Masa.

Actualmente el tratamiento de la apnea del sueño puede ser de distintos tipos, variando, según el grado de enfrmedad, desde un régimen para adelgazar a obligar al paciente a dormir con una mascarilla que insufla aire a presión e impide con ello el colapso de la faringe.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2001
A