LOS SUELDOS CRECIERON UN 8,5 POR CIEN EN EL PRIMER TRIMESTRE, SEGUN LA ENCUESTA DE SALARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los sueldos crecieron en el primer trimestre del año un 8,5 por ciento en relación al mismo periodo de 1991, con lo que el salario medio se situó en 146.670 pesetas, según la Encuesta de Salarios hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los salarios totales, que incluyen también las pagas extras y el abono de atrasos, aumenaron un 7,6 por cien. El sector que más aumentó sus salarios fue la construcción, un 9,1 por cien, seguido de la industria (9) y los servicios (7,9).

Según el Ministerio de Economía, estos datos evidencian que "la ganancia por persona no se ha desacelerado en el presente ejercicio y continúa incidiendo negativamente sobre la evolución de la inflación y el empleo".

A su juicio, el hecho de que los pagos totales crezcan en 1992 menos que los ordinarios se explica parcialmente por la nula repercusió en este ejercicio de los pagos derivados de las cláusulas de salvaguardia.

Por otra parte, el Ministerio de Economía estima que la reducción de jornada en 1992 se ha traducido en "unos crecimientos del salario por hora superiores a los correspondientes al salario por persona".

El Gobierno advierte que "los aumentos salariales en la industria son muy superiores a los correspondientes a los precios de venta, lo que origina un deterioro de la cuenta de resultados de las empresas y, como consecuenci, un ajuste a la baja del emleo".

Para Economía, los menores aumentos salariales en el sector servicios pueden obedecer, en alguna medida, a que endicho sector el crecimiento del empleo se concentre en las categorías menos cualificadas y menos retribuidas".

OBREROS Y EMPLEADOS

Al terminar el primer trimestre del 92, el sueldo medio de un obrero ascendía a 119.960 pesetas, mientras que el de un empleado se elevaba a 186.250. El sector que mejor paga es el industrial, con un salario medio de 154.85 pesetas, por delante de los servicios, con 145.233; y la construcción, 126.531.

Por comunidades, Madrid tiene los sueldos más altos, con una media de 178.729 pesetas, seguida del País Vasco (172.855), Asturias (160.631), Cataluña (152.038), Navarra (148.032), Aragón (145.081) y Cantabria (144.889).

A continuación figuran Castilla y León (141.339), Andalucía (139.511), Baleares (130.923), Extremadura (128.314), Comunidad Valenciana (125.968), Canarias (124.003), La Rioja (122.954), Galicia (122314), Castilla La Mancha (118.823), y Murcia (110.602).

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1992
M