SUELDO JUECES. EL PNV VE EXCESIVA LA PRESION DE LOS JUECES PARA QUE LES SUBAN EL SALARIO Y LES PIDE QUE MEJOREN SU LABOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del PNV en la Comisión de Justicia del Congreso, Margarita Uria, recomendó hoy a los jueces y fiscales que ofrezcan a los ciudadanos una mejora del funcionamiento de la Justicia para negociar un auento de sueldo, en lugar de adoptar medidas de fuerza que pueden ser percibidas como un "exceso", además de "entorpecer el servicio público".
La portavoz peneuvista respondió así a la decisión de las asociaciones de jueces y de fiscales de convocar una concentración en la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y de reservarse la posibilidad de adoptar otras medidas de presión más drásticas si el Ministerio de Justicia no accede a sus peticiones.
En declaraciones a Servimedia, Uría sealó que, "aun pudiendo ser justo lo que piden jueces y fiscales, si su salario se ha quedado desfasado, lo que percibo es que no aciertan en la orientación de su planteamiento para que la sociedad lo vea como justo y lo asuma".
Por ello, indicó que "cualquier reivindicación económica debería venir acompañada de una oferta, por parte de jueces y fiscales, de una forma de hacer su trabajo que lograse trasladar a la opinión pública que va a haber un cambio, para que la percepción tan nefasta que se tienedel funcionamiento del poder judicial pudiera ser otra".
Asimismo, indicó que, en lugar de medidas de presión, deberían adoptarse otras vías de negociación. "Las medidas de fuerza van a parecer un exceso, porque ellos están desempeñando una función pública, son un poder del Estado, y las actitudes que puedan entorpecer el funcionamiento del servicio público o denotar una postura de fuerza no son lo más aconsejable", dijo.
"El poder judicial debería dar ejemplo en actitudes distintas, en intentar levar a unas vías de racionalidad todo este proceso, para que no sea percibido como un escándalo por los ciudadanos", agregó. "Entonces serían mejor vistas sus peticiones de subidas salariales, que en principio parecen desorbitadas, a la luz de lo que están subiendo los salarios de otros ciudadanos".
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1999
E