SUELDO DIPUTADOS. PONS NO CREE QUE TRILLO HAYA SIDO DESAUTORIZADO POR AZNAR EN SU PRETENSION DE SUBIR EL SUELD A LOS DIPUTADOS
- Opina que el actual presidente del Congreso se ha limitado a retomar una iniciativa de la anterior legislatura y no ha pecado de precipitación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Félix Pons, anterior presidente del Congreso de los Diputados, no cree que su sucesor, Federico Trillo, haya sido desautorizado por el Gobierno en su pretensión de subir el sueldo a los diputados. Además, estima que Trillo se ha limitido a retomar una iniciatia de la anterior legislatura, sobre la ue existía un acuerdo generalizado, y no ha pecado de precipitación.
"Entra en el sueldo, y además como uno de los capítulos más corrientes, que el presidente del Congreso tenga una relación compleja con su propio partido y con el Gobierno de su propio partido", declaró Pons a la Ser. "Unas veces se coincidirá con lo que piensa el propio Gobierno y otras veces no".
A juicio de Félix Pons, "no es un problema de desautorización", sino que es una cuestión "de libertad y de independencia, de pensar yopinar lo que cree que es lo conveniente para la Cámara y para el país en general".
El que fuera presidente del Congreso de los Diputados hasta hace dos meses opina que la retribución de los parlamentarios en España "es un problema que viene de la transición y de cómo se hizo la transición, porque al hacerse con tal suavidad y pasar sin solución de continuidad de las Cortes orgánicas, de las Cortes Españolas, al Congreso de los Diputados y al Senado, que salen de las elecciones del 15 de junio (...), os instalamos en un sistema en el que los parlamentarios no tenían retribución de ninguna clase, porque es que lo que no había era Parlamento de verdad".
En su opinión, no se ha afrontado nunca en serio el tema de las retribuciones de los parlamentarios, para equipararlas a las que existen en otros países. Agregó que no se trata "de ser como los ingleses o los alemanes, que son más ricos", pero sí de adecuar los sueldos a lo que es el trabajo parlamentario, algo que "por unas razones o por otras nuncase ha encontrado el momento de hacerlo".
Pons explicó que al final de la pasada legislatura había un acuerdo generalizado para actualizar los sueldos de los diputados, pero no pudo llevarse a la práctica porque el presupuesto de 1996 no llegó a aprobarse. "Yo creo que lo que se ha hecho ha sido retomar ese acuerdo, y si alguien ahora piensa que tampoco es el momento, pues a lo mejor es verdad; hay que respetar todas las opiniones, pero ese acuerdo existía".
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1996
CAA