LAS SUBVENCIONES AL EMPLEO ALTERNATIVO ASCENDIERON A 11.684 MILLONES EN 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Trabajo subvencionó en 1990 con 11.684,6 millones de pesetas la creación de empleo alternativo, del que resultaron beneficiarios los trabajadores autónomos, cooperativas, sociedades anónimas laborale, mujeres y minusválidos.
Esa cantidad supone un recorte del 22 por ciento en relación con la aportada en 1989 y el primer descenso en esta partida desde 1986. La subvención aprobada para el quinquenio 1986-1990 se elevó a 46.321 millones.
Según datos del propio ministerio, casi la mitad de las ayudas se destinaron a la promoción del empleo autónomo, a la que se asignaron 5.065 millones de pesetas, principalmente como subvenciones financieras.
Las ayudas para la integración laboral de los miusválidos absorbieron 3.845 millones de pesetas. De esa cantidad, 3.769,5 millones fueron destinados a centros especiales de empleo y 75,6 millones a trabajadores autónomos.
La tercera partida de mayor cuantía en las subvenciones al empleo alternativo fue la destinada al apoyo al empleo en cooperativas y sociedades anónimas laborales, que contó con 2.600 millones de pesetas.
De ese importe, 1.060 millones correspondieron a subvenciones fiancieras, 309 millones a asistencia técnica, 269 millones adifusión y formación, y el resto a otros conceptos.
Finalmente, los dos capítulos de menor cuantía fueron los destinados a la promoción de iniciativas locales de empleo, con 71,8 millones de pesetas, y el apoyo salarial a la contratación de mujeres inscritas durante más de un año en las oficinas del paro en profesiones y oficios con poca presencia femenina, que absorbió 102,5 millones.
TRABAJO AUTONOMO
Por otra parte, los datos relativos a las subvenciones al empleo autónomo ponen de manifiestoque tres cuartas partes de estas ayudas fueron destinadas al sector servicios y casi la tercera parte, 1.451 millones de pesetas, al comercio al por menor.
La comunidad que obtuvo la mayor parte de estas ayudas fue el País Vasco, con 1.049 millones de pesetas, por delante de Castilla y León (900 millones), Cataluña (454 millones), Madrid (423 millones) y Castilla La Mancha (422 millones).
En el caso de las ayudas para la integración laboral del minusválido, la mayor cuantía fue la obtenida por Caaluña (722 millones), seguida del País Vasco (685 millones), y Madrid (577 millones).
En cuanto a la subvención a cooperativas y sociedades anónimas laborales, las más beneficiadas fueron las de Andalucía (554 millones de pesetas), seguidas de las vascas (324 millones), las madrileñas (310 millones) y las valencianas (278 millones.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1991
M