EL SUBSECRETARIO DE INTERIOR, PARTIDARIO DE EXIGIR VISADO A LOS HISPANOAMERICANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Santiago Varela, subsecretario del Ministerio del Interior, manifestó hoy, durante su intervención en la Universidad de Verano de El Escorial, que es partidario de exigir en un futuro el visado a los ciudadanos hispanoamericanos que quieran entrar en España.
Varela anunció que en la actualidad está en elaboración un anteproyecto de modificación de la Ley de Asilo y Refugio, con el fin de evitar la utilización fraudulenta que se ha detectado de estas figuras.
Según el responsabl de Interior, "con el tiempo parece necesario revisar la política de visados con respecto a los países hispanoamericanos", ya que en la actualidad se dan una serie de "incomodidades o errores".
Varela se refirió a las "incomodidades que pueden sufrir los hispanoamericanos cuando, en su intento de entrar en España, no disponen, por ejemplo, de la cantidad de dinero suficiente que pueda acreditar que viajan como turistas, por lo que son retenidos y, tras ser investigados, devueltos en algunos casos a su países de origen".
En la actualidad un argentino, por ejemplo, puede viajar a España sin visado y permanecer durante tres meses como turista, pero tiene más posibilidades de ser retenido en la frontera que si viene con el visado, por el que tiene que pagar unas 7.000 pesetas en el consulado.
Por ello, Varela indicó que la mejor manera de acabar con estas incomodidades en las fronteras es exigir el visado, de forma que sean los consulados quienes establezcan el control previo de las personas que uieren viajar a España.
LEY DE ASILO Y REFUGIO
Respecto al anteproyecto para modificar la Ley de Asilo y Refugio, Varela se refirió a los numerosos casos detectados por su ministerio sobre uso fraudulento del derecho al asilo, es decir, de extranjeros que emigran por motivos económicos y solicitan el asilo, cuando se trata de una medida para proteger a los que huyen por motivos de persecución política.
Varela añadió que el contenido del anteproyecto define el derecho de asilo como la protecciónque se dispensa a los extranjeros que tengan condición de refugiados, de acuerdo con las normas internacionales.
Según datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), solamente el 18 por ciento de las solicitudes de asilo que se registran en España son respondidas favorablemente por la Administración.
El subsecretario también se refirió a las expulsiones de extranjeros que se registraron el pasado año y que ascendieron a 3.477, de las que 1.497 eran de ciudadanos marroqíes, 304 de Argelia, 196 de la República Dominicana, 180 de Portugal, 126 de Gran Bretaña y 113 de Senegal, entre otras.
Respecto a las irregularidades detectadas por el Defensor del Pueblo sobre malos tratos dispensados por las autoridades españolas a los africanoas que quedaron inmovilizados en "tierra de nadie", entre la frontera española y la marroquí, en Melilla, Varela dijo que desconocía esas acusaciones.
Según el subsecretario de Interior, aunque esos inmigrantes se encontraban en territoio no español, "por parte de las autoridades españolas y la Cruz Roja se procuró facilitarles toda la asistencia necesaria y finalmente fueron acogidos en nuestro país".
Añadió que en la actualidad Interior trabaja para encontrar una solución definita a ese problema, "que en nuestra opinión no puede ser otra que el cumplimiento del acuerdo de readmisión que tenemos suscrito con Marruecos" y que significaría la admisión por el reino alauita de estas personas.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 1992
L