Universidades

Subirats plantea un permiso de residencia que abarque toda la carrera universitaria y dos años posteriores para "retener talento"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Universidades, Joan Subirats, aseguró este lunes que la nueva Ley de universidades, la LOSU, tratará de "retener talento" facilitando permisos a extranjeros que estudien formación superior en España durante toda la carrera y no año a año, y que incluso podría llegar hasta dos años después de haberse titulado.

Así lo indicó durante la apertura de la jornada 'La Universidad, motor de desarrollo económico y social: Ley Orgánica del Sistema Universitario', celebrada este lunes en Madrid por la Cámara de Comercio de España.

Durante su intervención, el ministro defendió la necesidad de cambiar la ley para que tenga una vida de al menos dos décadas y "sirva a la sociedad". Aunque considera que es un trabajo "complejo" porque cada actor del ámbito tiene "sus propias visiones", se comprometió a elaborar un texto que sirva "para que todos sigan avanzando, aunque no sea el proyecto de ley que ninguno de ellos haría".

Subirats repasó los principales pilares en los que se basará la LOSU, que podría ir en segunda lectura a la reunión del Consejo de Ministros del 21 de junio: la internacionalización, la transferencia de conocimientos y la gobernanza.

Respecto la internacionalización, aseguró que se debería "de dejar de hablar de Europa como un elemento internacional” para “considerarlo como un factor de política interna”. Otra de sus peticiones a las universidades es que apuesten por la formación a lo largo de la vida, algo que deberá ser objetivo de los centros ante el ‘invierno demográfico’ español.

En 20 años, dijo, bajará un 10% el 'target' de los estudiantes universitarios en España, por el descenso de la población y para mantener el número de universidades, instaladas en 200 ciudades españolas, habría que ofertar estudios a personas de más edad y a extranjeros. Solamente el 5% de los estudiantes, subrayó, es mayor de 30 años. "No tenemos una universidad para todas las edades, tenemos una universidad para una edad", lamentó.

UNIVERSIDAD DE CALIDAD

En la presentación de las jornadas, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, mostró su confianza en que la nueva ley sea "un instrumento esencial para impulsar una universidad de calidad, fuente de conocimiento y del bienestar socieconómico" y "que recoja la opinión de los agentes implicados, tanto privados como públicos".

También aseguró que la organización que encabeza ha realizado un "seguimiento exhaustivo" de la reforma universitaria, "una de las más importantes" dentro del plan de transformación y resiliencia.

En concreto, Bonet se refirió a que hay que mejorar "algunos ámbitos críticos", como son los relacionados con la gobernanza, la internacionalización, la transferencia de conocimientos y la financiación "en aras de reforzar la contribución de la universidad al desarrollo del país".

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2022
AHP/clc