LA SUBIDA DE TIPOS NO AFECTARÁ A LA DEMANDA DE VIVIENDA, SEGÚN EL IEE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) aseguró hoy que las sucesivas subidas de tipos que prepara el Banco Central Europeo (BCE) para los próximos meses no afectarán a la demanda de vivienda.
Según explicó hoy en rueda de prensa el director del Servicio de Estudios del IEE, Gregorio Izquierdo, la subida de los tipos no superará, en ningún caso, en la UE el 3,25%.
Este nivel de tipos no afectaría de manera importante a las familias españolas, a pesar de su elevado nivel de endeudamiento, explica Izquierdo.
La subida de los tipos producirá, en todo caso, un estancamiento de la demanda interna, puesto que las familias dispondrán de menos renta para otros productos, pero podrán seguir pagando sus hipotecas.
Además, Izquierdo aseguró que las entidades bancarias, cuando conceden los préstamos, trabajan con escenarios de tipos altos, por lo que calculan la capacidad de devolución del cliente.
Esta es la razón, a juicio del director del Servicio de Estudios del IEE, por la que el nivel de morosidad de los bancos en España es tan "baja".
Izquierdo coincidía así con el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, quien la pasada semana señaló que la subida de tipos no será negativa para la economía española.
En concreto, el representante del IEE dijo que una relajación de la demanda interna, fruto de la menor renta disponible de las familias, sería positiva en tanto en cuanto llevase ligada una reducción de la inflación.
LEY DEL SUELO
Por otra parte, Izquierdo dijo hoy que la Ley del Suelo que prepara el Gobierno supone un intervencionismo "inaceptable", puesto que fija un precio para el suelo rústico alejado del valor real de mercado.
En este sentido, denunció que este sistema no es liberalización del mercado, "sino todo lo contrario, supone un mayor intervencionismo".
"Negar al precio del suelo rústico objetivamente urbanizable su valor de mercado como tal supone un intervencionismo inaceptable y contrario a los principios de una economía de mercado, conforme a los cuales los precios se determinan en función del coste de oportunidad", subraya Izquierdo.
Además, el IEE denuncia que elevar el porcentaje mínimo de vivienda protegida hasta el 25% y el porcentaje de suelo a ceder gratuitamente por los ayuntamientos (hasta el 20%) supone un coste "que se trasladará a las viviendas libres, que se verán encarecidas".
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2006
F