LA SUBIDA SALARIAL PARA EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO SUBSANA UNA SITUACION "INCONGRUENTE", SEGUN LAS ASOCIACIONES DE FISCALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Fiscales y la Unión Progresista de Fiscales coincidieron hoy en señalar que la subida salarial el 57 por ciento propuesta para el fiscal general del Estado en los Presupuestos Generales de 2003 viene a subsanar una situación de "incongruencia", que hacía que la máxima autoridad de la Fiscalía cobrase menos que sus subordinados.
El portavoz de la Asociación de Fiscales, José Antonio Martín Caro, afirmó que la subida salarial puede parecer "llamativa" pero es "justa" porque, según dijo, "se trata de salvar una situación que actuaba en su perjuicio desde hace muchos años".
Por su parte, el potavoz de la UPF, Antonio Camacho, aseguró que "el puesto de acuerdo con la ley debe tener ese sueldo, y de ahí que sea una equiparación que está prevista legalmente en la que el presidente del Tribunal Supremo y el fiscal general del Estado cobran aproximadamente lo mismo".
Pese a ello, Camacho matizó que en el caso concreto del actual fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, "los ciudadanos pueden tener dudas de que esta persona deba recibir ese sueldo en concreto", ya que, según dijo, "aparece ant la opinión pública como una persona que parece defender los intereses del Gobierno y de los miembros del mismo que están implicados en causas penales".
"Es cierto que hace tres años hubo una subida enorme para magistrados del Tribunal Supremo y el presidente del Tribunal Supremo y que el fiscal general del Estado tiene que estar equiparado a ellos y en aquel momento no lo hicieron lo cual suponía que apereciera la incongruencia de que determinados fiscales que están por debajo de él cobrasen más que l", aseveró el portavoz de la UPF.
Mientras, Martín Caro indicó que el desfase salarial del fiscal general del Estado respecto a otros puestos de igual o menor rango, es "un problema que viene arrastrándose desde hace muchos años" y añadió que desde esta asociación ya se pidió "en varias ocasiones que se remediara el trato que se hacía en perjuicio del fiscal general del Estado".
"Entendíamos que debía equipararse a los magistrados, presidente del Tribunal Supremo, vocales del CGPJ, magistrados dl Tribunal Supremo e incluso los propios fiscales de Sala de la propia carrera cobraban más que el fiscal general, lo cual no tenía demasiada lógica", señaló.
El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de 2003 presentado ayer recoge una subida salarial para el fiscal general del Estado del 57 por ciento, puesto que actualmente ocupa Jesús Cardenal. De este modo, cobraría el próximo año 111.051,84 euros (sin derecho a pagas extraordinarias) frente a los 70.636 euros que percibe este año. En 1998 el sueldo del presidente, de los magistrados del Tribunal Supremo, de los fiscales de Sala y de los propios fiscales del Supremo se incremento cerca del 40 por ciento, mientras que el del fiscal general del Estado permaneció igual, con lo que se dió la circunstancia de que los subordinados de Cardenal percibiesen un sueldo más alto que él.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2002
J