LA SUBIDA SALARIAL MEDIA PACTADA HASTA JULIO FUE DEL 3,04%, SEGUN DATOS DE UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La subida salarial media pactada en los convenios firmados durante los siete primeros meses del año fue del 3,04%, 0,8 puntos por encima de la última previsión de inflación del Gobierno para este año (2,2%), egún datos del balance sobre negociación colectiva realizado por UGT y difundido hoy.
Los datos de UGT muestran que entre enero y julio de este año se firmaron un total de 1.499 convenios, que afectaron a 5.580.461 personas, lo que significa que la negociación colectiva va a buen ritmo, a juicio del sindicato, ya que estos trabajadores representan prácticamente el 82% del total de trabajadores sujetos a convenio (unas 6.800.000 personas).
Además, la negociación colectiva va más avanzada que en 196. En los siete primeros meses del pasado año se firmaron 1.144 contratos, que afectaron a 5.319.366 trabajadores. La subida salarial media pactada fue superior a la de este año, al situarse en el 3,92%.
Según los datos de UGT, el incremento salarial pactado en los convenios revisados en lo que va de año (firmados en años anteriores y vigentes en 1997) fue algo superior al acordado en los nuevos convenios, de una media del 3,12% y 2,95%, en cada caso. Hasta julio se suscribieron 624 nuevos convenios, ue afectaron a 2.769.991 trabajadores, y se revisaron 875, con 2.810.470 empleados afectados.
El informe de UGT muestra que el 50% de los trabajadores que ya tienen firmados sus convenios cuentan con cláusula de revisión salarial, que se activa como media a partir de una subida del IPC del 2,75%. Este año las cláusulas de revisión tendrán poca aplicación, ya que la inflación se situará a finales del ejercicio bastante por debajo de esa cifra.
La mayoría de los convenios firmados hasta el 31 de juio fueron convenios de empresa, un total de 1.114, que afectaron a 412.707 trabajadores, con una subida salarial media del 2,75%. En los 385 convenios sectoriales suscritos el incremento salarial fue superior, de una media del 3,06% para 5.167.754 trabajadores.
RITMO AGIL
UGT, que opina que la negociación colectiva en lo que va de año está evolucionando a un ritmo más agil y constante que en 1996, asegura en su informe que el aumento salarial pactado en lo que va de año, aunque está ligeramente por ncima del IPC previsto, no está repercutiendo en la inflación, que sigue reduciéndose.
A juicio de la central que lidera Cándido Méndez, ello ha sido posible "gracias a la política salarial defendida desde este sindicato, tendente a la demanda de unos salarios que crezcan ligeramente por encima de la inflación prevista aprovechando parte de los márgenes producidos por las ganancias en productividad".
Por sectores, las mayores subidas salariales se pactaron en la agricultura y ganadería, con una mdia del 3,51%; banca, seguros y oficinas y despachos (3,42%); transportes (3,40%); comercio, turismo y hostelería (3,25%); alimentación (2,98%); metal (2,90%); construcción (2,85%); química, textil y piel (2,74%); servicios públicos (2,17%) y enseñanza (1,68%),
Por lo que se refiere a la jornada laboral pactada, se sitúa en una media de unas 1.775 horas anuales, con una reducción de 5,5 horas al año. Los datos de UGT ponen de manifiesto que la jornada laboral es notablemente inferior en los contratos e empresa (1.737 horas anuales) que en los sectoriales (1.779 horas).
(SERVIMEDIA)
07 Ago 1997
NLV