LA SUBIDA SALARIAL MEDIA PACTADA HASTA EL 30 DE ABRIL FUE DEL 6,47 POR CIENTO, SEGUN GT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 3.415.643 trabajadores tenían firmadas ya sus condiciones laborales para este año el pasado 30 de abril, con una subida salarial media pactada del 6,47 por ciento, según el último balance de negociación colectiva facilitado hoy a Servimedia por Apolinar Rodríguez, secretario de Acción Sindical de UGT.
A finales del mes pasado se habían firmado en España un total de 589 convenios, de los que 301 correspondían a revisiones de convenios de años anteriores igentes en 1993 y los 288 restantes fueron nuevos convenios.
La subida salarial pactada en los nuevos convenios, que afectaron a un total de 747.350 trabajadores, fue del 6,69 por ciento, y en los convenios revisados fue algo inferior, del 6,4 por ciento para un total de 2.668.293 trabajadores.
Con estos datos, Rodríguez señaló que a finales de abril alrededor de la mitad de los trabajadores sujetos a convenio colectivo tenían ya firmadas sus condiciones laborales para este año.
Por lo que s refiere a la cláusula de revisión salarial, el 81 por ciento de los convenios revisados la recogían, mientras que en los nuevos este porcentaje se situó en el 38 por ciento. Rodríguez explicó que este porcentaje tan bajo se debe a que en los nuevos convenios pesan mucho los del campo, que afectan a temporeros fundamentalmente.
La subida salarial pactada, tanto en los convenios revisados, como en los nuevos, está muy por encima de las recomendaciones de la CEOE y del Gobierno. No obstante, Rodríguez cosidera que la subida salarial media de 1993 será inferior, de alrededor del 6 por ciento o incluso por debajo.
El dirigente ugetista manifestó que la revisión de convenios está ya prácticamente cerrada, lo que demuestra que "la estrategia de la CEOE de pedir que no se apliquen las subidas salariales pactadas ha quedado definitivamente enterrada". Añadió que este año los convenios revisados pesan más sobre el total que en años anteriores, porque en 1992 se potenció mucho el acuerdo plurianual.
"TIRON EN ABRIL
El responsable de Acción Sindical de UGT destacó el "tirón" de la negociación colectiva registrado a finales del mes pasado. Así, en la última semana de abril los trabajadores con nuevos convenios firmados pasaron de 456.000 a 747.350.
A juicio de Rodríguez, este fuerte impulso se ha debido sobre todo al esfuerzo de los sindicatos en las últimas semanas, a que la negociación colectiva fuera una de las principales reivindicaciones del 1 de mayo y al anuncio de movilizaciones.
Rodrígez considera que si la negociación colectiva sigue al ritmo de finales de abril, en junio más de dos tercios de los trabajadores habrán firmado ya sus convenios. No obstante, aseguró que es muy posible que haya algunas movilizaciones durante la primera quincena de mayo en los sectores y empresas donde la negociación atraviesa más dificultades.
El responsable de Acción Sindical de UGT explicó a esta agencia que el mayor esfuerzo en la negociación se ha dirigido hasta el momento a las pequeñas empresas,para centrarlo después en las grandes empresas y en los servicios públicos, donde la dificultad de la negociación, en su opinión, "tiene un rasgo político".
Por sectores, las mayores subidas salariales de los convenios firmados hasta ahora se registraron en la enseñanza, del 8,10 por ciento, comunicación, espectáculos y oficios varios (7,16) y comercio (7,14), mientras los incrementos más bajos se firmaron en los servicios públicos (4,93), químicas, minería y textil (5,96).
(SERVIMEDIA)
03 Abr 1993
N