LA SUBIDA SALARIAL MEDIA DE LOS CONVENIOS FIRMADOS HASTA JULIO FUE DEL 7,53 POR CIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 6.322.677 trabajadores tenían ya firmadas sus condiciones laborales el pasado 31 de julio, con una subida salarial media pactada dl 7,53 por ciento, según el último balance de negociación colectiva difundido hoy por UGT.

En los siete primeros meses del año se firmaron un total de 1.169 convenios colectivos, de los que 575 fueron nuevos y los 594 restantes revisiones de convenios de años anteriores.

En los nuevos convenios, que afectaron a 3.719.581 trabajadores, la subida salarial media se situó en el 7,73 por ciento, mientras en las revisiones de convenios de años anteriores fue algo inferior, del 7,24 por ciento.

Segn los responsables de UGT, la subida salarial firmada este año en los convenios colectivos supone una ganancia media de poder adquisitivo del 1,92 por ciento. A su juicio, los salarios "moderados" y la mejora de las condiciones de trabajo son las características principales de la negociación colectiva de este año.

La mayor subida salarial se firmó en el sector de la enseñanza, del 8,76 por ciento, seguido de la alimentación (8,10 por ciento), la construcción (7,95 por ciento), servicios públicos (7,90por ciento), transportes (7,82 por ciento), trabajadores de la tierra (7,69 por ciento) y hostelería (7,64 por ciento).

UGT destaca la importancia que tendrá este año la cláusula de revisión, situada como media en el 5,52 por ciento y que beneficiará al 86 por ciento de los trabajadores afectados por convenio.

El sindicato socialista calcula que con la actual evolución de la economía española y con el adelanto de la subida del tipo medio del IVA la inflación se situará este año en torno al 7 por iento, con lo que 5,5 millones de trabajadores deberán recibir en enero de 1993 alrededor de 1,5 puntos de sus salarios con efectos retroactivos a enero de este año.

OTRAS MEJORAS

Los responsables de UGT resaltan también en el informe las mejoras logradas en los convenios en materia de empleo, contratación, salud laboral y formación profesional. Así, un total de 103 convenios firmados hasta la fecha, que afectan al 23,53 por ciento de los trabajadores, recogen cláusulas para convertir contratos temprales en fijos y para limitar la temporalidad.

La regulación de las subcontrataciones con el fin de evitar la precariedad y la accidentalidad en el trabajo también se contempla en 355 convenios, que afectan al 66,24 por ciento de los trabajadores que ya tienen firmadas sus condiciones laborales para este año.

Además, otros 533 convenios recogen planes de salud, servicios de prevención y el funcionamiento de comités de salud en empresas con un total de unos 2,5 millones de trabajadores, mientras qe en 258 convenios se han pactado planes de formación profesional para los empleados.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 1992
NLV